egún cifras del Banco Central (BC), los envíos de cerezas ascendieron a US$1.562 millones en 2019, es decir, un 44,7% más si se compara con 2018.
Sólo en el mes de diciembre de 2019, por ejemplo, se exportaron US$530 millones en cerezas, 120% si se compara con igual mes del año anterior.
En paralelo, las exportaciones de uvas cayeron 2,8% y sumaron durante el 2019 US$1.194 millones.
En el último mes de 2019, las exportaciones en general ascendieron a US$6.644 millones; y en los 12 meses tocaron los US$69.682 millones (-7,6% si se compara con 2018).
En el caso de las cerezas la principal demanda provino desde China, país que también cotiza la carne y yogurt que se produce en Chile.
En el caso de la carne, entre enero y julio de 2019 los envíos llegaron a US$38,8 millones, con un incremento 59% al comparar con igual período del año anterior.
Según la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa) el principal país de destino de ese producto también fue China (73%), seguido por Canadá (8%), Cuba (6%), España (5%), Corea del Sur (3%), Alemania (2%).
Bio Bio Chile