Técnica hortícola acolchado común en el suelo (Mulching)

Es un sistema de producción protegido de forzado parcial o semiforzado. La técnica consiste en disponer sobre el terreno una capa protectora que permite mejorar el crecimiento del cultivo

Técnica hortícola acolchado común en el suelo (Mulching)
A

 continuación, se describen algunos de los sistemas de producción protegidos de forzado parcial o semiforzados:

 

  1. a) Barandillas
  2. b) Acolchado de suelo
  • Acolchado común (mulching) 
  • Acolchado con microtúnel
  1. c) Mantas flotantes, agrotextiles o telas no tejidas
  2. d) Almácigos protegidos
  3. e) Túneles bajo

 

Acolchado de suelo

La técnica consiste en disponer sobre el terreno una capa protectora que permite mejorar el crecimiento del cultivo. Tiene por finalidad proteger de la acción del clima, que produce efectos como la desecación del suelo, la reducción del crecimiento radical por enfriamiento del suelo, el lavado de nutrientes, el deterioro de frutos, etc.

Los materiales utilizados pueden ser de origen vegetal (paja, cañas, hojas secas, aserrín, etc.), mineral (arena) o plásticos (polietileno y PVC).

Tiene como objetivo:

  • Reducir la evaporación del agua del suelo.
  • Evitar el desarrollo de malezas (con materiales que impidan el paso de luz). 
  • Aumentar la temperatura del suelo.
  • Mantener la estructura del suelo al evitar el encostrado y su compactación 
  • Aumentar la actividad biológica de microorganismos del suelo con adecuada aireación, humedad uniforme y temperaturas más altas y constantes.
  • Evitar que los frutos estén en contacto con el suelo en forma directa, con lo cual se logran menores pérdidas por enfermedades, mayor limpieza, mejor calidad comercial.

 

Acolchado común (mulching)

Se puede utilizar material vegetal (Figura 1), mineral o polietileno (Figura 2) para su construcción. La siembra o trasplante se realiza antes cuando es de origen vegetal o mineral y después de la colocación de la protección cuando el material que se utiliza es polietileno.

 

Materiales para el acolchado de suelo y otros

Los materiales plásticos utilizados para el acolchado de suelo o mulching son los polietilenos, en general de poco espesor (30 a 50 micrones), sin tratamiento térmico y de ancho variable (1 a 2,5 m). Pueden utilizarse polietilenos de diferentes tonos o colores. Los de color negro tienen una mayor duración, calientan menos el suelo (dado que calientan sólo por conducción) y no dejan crecer las malezas. Cuanto mayor es la transparencia, mayor es el calentamiento del suelo, pero mayor es el crecimiento de malezas. Las situaciones intermedias tienen comportamiento intermedio (por ejemplo, el polietileno color anaranjado).

En la provincia de La Pampa la mayoría de los productores hortícolas utilizan el acolchado de suelo o mulching para los cultivos de frutos como pueden ser el tomate (Figura 5), pimiento y berenjenas, además algunos de ellos también lo están utilizando en cultivos de hoja como lechuga, espinacas y acelgas (Figuras 3 y 4) con el principal objetivo de evitar el nacimiento de malezas y obtener una cosecha mucho más limpia.

 

Descargar

informe-prohuerta-lapampa-mulching.pdf



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!





















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!