Esta enfermedad es causada por un hongo que puede atacar a la lechuga en sus distintos estadíos y especialmente cuando las plantas se encuentran próximas a la madurez comercial. Es una enfermedad muy importante en otoño e invierno. La infección se produce en el tallo a nivel del suelo. Las hojas seniles de plantas maduras sirven de sustrato para la colonización de los hongos. La planta se marchita, primero las hojas exteriores, luego las centrales y finalmente muere toda la planta. Por medio de los esclerocios, que son estructuras de resistencia que forma el hongo, puede persistir en la tierra por varios años. El control de esta enfermedad se debe efectuar de la siguiente forma:
Bremia lactucae es un parásito obligado, agente causal de una enfermedad grave en la Horticultura conocida con el nombre vulgar de mildiu de la lechuga. Ataca tanto ejemplares cultivados a campo como en invernáculo. El ataque inicial se produce a partir de las esporas que hibernan en los residuos vegetales. La germinación y ataque de las plantas hospedantes se ven favorecidas por la presencia de días nublados, con temperaturas superiores a 14°C y humectación de las hojas. El proceso de germinación suele producirse con 5-7 horas de humectación de las hojas y temperatura de 10-21 °C. La temperatura óptima para la infección de las plantas es de 15 ° C, y para la esporulación de 18-22 ° C. Los síntomas aparecen antes de 5-6 días. El hongo penetra en las plantas a través de los estomas de las hojas y se propaga por los espacios intercelulares. Condiciones de sequía y riegos bien controlados, sin excesos, reducen las probabilidades de infección. Ataca especialmente a las hojas exteriores, desmejorando la calidad comercial, especialmente con tiempo fresco y húmedo. Se aconsejan cultivares resistentes a esta enfermedad.
informe-prohuerta-lapampa-enfermedades-lechuga.pdf