na nueva etapa del plan que inició el Ente de Control de Rutas hace más de 2 años. Estos trabajos duraron 3 meses y se colocaron 60 mil plantas.
“Esta iniciativa que nació hace más de dos años, incluye no sólo la plantación de especies de árboles y arbustos sino además la adquisición de insumos y la capacitación de las cuadrillas. También incluye la fertilización y el mantenimiento. Es un plan no sólo para embellecer la provincia sino para cuidar al medioambiente. En junio comenzamos con esta nueva y ambiciosa etapa en la cual se logró el objetivo de plantar 60 mil especies de álamos de copa, piramidal y copi 12, en 3 meses. Estas especies están distribuidas en distintos puntos de las rutas y autopistas pero también en los espacios verdes de los edificios públicos provinciales. Estas labores se hicieron con cuadrillas reducidas por una cuestión de protocolo y para seguir cuidándonos de la pandemia. Esto fue posible gracias a un gran trabajo en equipo del Ente de Control de Rutas y el Plan Solidario”, remarcó el jefe del Programa de Forestación y Parquización de Rutas, Juan Ignacio Villegas.
Las tareas se comenzaron en junio y se están finalizando a fines de agosto. Incluyó el hoyado, plantación a raíz desnuda, doble fertilización y riego.
El encargado del área Parquización de Rutas, Carlos Picco, dio detalles de cómo se trabajó durante los 90 días. “se eligieron estos meses porque es ideal para plantar especies a raíz desnuda, como los álamos, porque se economizan costos de traslado y plantación y son los que mejor se adaptan al clima. Trabajamos con 70 personas que fueron capacitadas. Este número reducido se debe a los protocolos por la pandemia. Se colocaron especies sobre las Autopistas de las Serranías Puntanas, de los Comechingones, Por la Paz del Mundo y Saladillo. Además realizamos el hoyado para las plantas, la doble fertilización, colocamos los tutores para guiar a las plantas y se efectuó el riego de asiento”.