Exportaciones de trigo de la campaña 2021-22 aportarían 30% más de divisas

La BCR estimó que las exportaciones de trigo de la presente campaña llegarán a los USD 3.180 millones, un 30% superior al estimado para las ventas externas del cereal en el ciclo anterior

Exportaciones de trigo de la campaña 2021-22 aportarían 30% más de divisas

La tendencia alcista en el precio internacional de los granos llegó también al cultivo de trigo, que en un año registró un aumento de USD 75 por tonelada y permitirá engrosar el ingreso de dólares del complejo agroexportador argentino.

De mantenerse las proyecciones, el saldo para las exportaciones de trigo se ubicaría entre 12 y 13 millones de toneladas.

Para la presente campaña de granos finos, que comenzó incipiente en el norte de la región agrícola a mediados de mayo pasado, las expectativas de siembra se ubican apenas por encima de las del año pasado, estimándose en unas 6,5 millones de hectáreas.

 

Más aspectos favorables y producción

Pero hay tres aspectos a tener en cuenta que no se vieron el ciclo anterior: los perfiles llegan con más carga de humedad, el clima se anunció que será más neutro y los precios internacionales son mucho más favorables.

Si bien el aumento del área de siembra no es considerable en relación con el año anterior, las condiciones climáticas favorables y el mayor uso de tecnología de parte de los productores, se estima que permitirían concretar una cosecha de 20 millones de toneladas, tomando como base un rinde de 3.100 kilos por hectárea (promedio de los últimos cinco años).

De mantenerse estas proyecciones, el saldo para las exportaciones de trigo se ubicaría entre 12 y 13 millones de toneladas. Con un precio FOB actual de trigo de USD260 por tonelada para exportar en diciembre, y tomando como base un volumen de 12 millones, el ingreso de divisas sería de USD 3.180 millones.

 

Incremento del área de siembra de cebada

A esta buena campaña y exportaciones de trigo, se sumará un incremento en el área de la cebada, el otro cultivo destacado en granos finos después del trigo.

La Bolsa de Cereales de Buenos Aires proyectó un crecimiento en el área del cultivo de 250.000 hectáreas para este año, con una superficie que llegaría a 1,15 millones de hectáreas.

La producción de cebada en Argentina se ubica sobre las 4 millones de toneladas, de las cuales 1,1 millón es requerido por las malterías para la elaboración de cerveza. El resto de la producción es saldo exportable, cuyo principal destino es China.

 

El ABC Rural



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!
















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!