Nuevos contenedores verdes en tu barrio

Para garantizar la recolección de residuos secos, la Ciudad continúa sumando contenedores verdes en el 100% de los barrios

Nuevos contenedores verdes en tu barrio

Los otros métodos de captación de reciclables son los Puntos Verdes y los Recuperadores Urbanos. Buen uso y ubicación del contenedor.

Para garantizar la recolección de reciclables, la Ciudad continúa sumando contenedores verdes en el 100 % de los barrios. Esto quiere decir que en todos los barrios de Buenos Aires se están instalando contenedores verdes para los residuos secos. Los otros métodos de captación de reciclables son los Puntos Verdes y los Recuperadores urbanos. Buen uso y ubicación del contenedor.

"Entre los múltiples beneficios que la contenerización brinda, se destacan las mejores condiciones de higiene de la cuadra, ya que esto evita que se encuentren bolsas de residuos en la calle y, a su vez, una mejora en las condiciones de trabajo de los recolectores", expresó la Ministra de Espacio Público e Higiene Urbana Clara Muzzio.

Objetivos:

• Que los vecinos dispongan de un método de captación de reciclables a 150 metros de sus casas.

• Mejorar el sistema de recolección de residuos secos.

• Aumentar la cantidad de material reciclable recolectado.

Nuevos contenedores verdes en tu barrioNuevos contenedores verdes en tu barrio

Cómo se organizó la contenerización

En base al análisis de la cantidad de material generado en las distintas zonas de la Ciudad, y a las respuestas brindadas por los vecinos en encuestas sobre reciclaje, se vio la necesidad de mejorar el sistema de captación de residuos secos (reciclables).

El 54% de los vecinos de la Ciudad no separan sus residuos por diversos motivos: porque no sabe hacerlo, porque no tiene los recursos, porque no genera residuos reciclables o no saca la basura. Además, un 16% dice no tener un contenedor verde en su zona.

La instalación de contenedores comenzó a principios de 2020 en la Comuna 15. Posteriormente por la pandemia de COVID-19 hubo que adaptarlo a las necesidades de la Ciudad. Se decidió dar prioridad a las Comunas que previamente eran exclusivas de Recuperadores Urbanos e instalar en ellas contenedores para que los vecinos tuvieran acceso a un dispositivo cerca de sus hogares.

 

¿Cómo se define la ubicación de los contenedores?

El criterio para definir donde se ubican los contenedores depende de la densidad poblacional de cada barrio y el uso que se haga de ellos. Este criterio responde a una serie de pautas técnicas para garantizar la correcta prestación del Servicio Público de Higiene Urbana optimizando los recursos con los que se cuenta. La ubicación depende también de otros factores, como por ejemplo si existen rampas o accesos para personas con movilidad reducida, reserva de espacios para vehículos autorizados, paradas de colectivos, el flujo de entrada o salida de vehículos o la visión de salida de un garage, la existencia de sumideros, sendas peatonales, espacios de carga y descarga, acceso a estaciones de subte o pasos ferroviarios, entre otros. Y sólo se reubican por esos motivos. Asimismo, también se tienen en cuenta las actividades comerciales, bancarias, sanitarias, educativas, institucionales u otras que provocan mayor generación de residuos que ameritan servicios de higiene con más frecuencia.

Nuevos contenedores verdes en tu barrio

 

Dispositivos dispuestos en calles

Los Contenedores Verdes son las herramientas con las que cuenta el vecino para poder disponer sus residuos secos, además de los puntos verdes y los recuperadores urbanos. Están ubicados en las calles para el acceso de todos. Actualmente hay en la Ciudad más de 4.079 contenedores verdes en las comunas.

Nuevos contenedores verdes en tu barrio

 

Recomendaciones para el buen uso del contenedor

• Estacionar el auto a un metro del contenedor, dejando esa distancia por delante y por detrás. De esta forma se facilita la operación del camión recolector y se evitan daños.

• Respetar el lugar del contenedor. Los contenedores se ubican cumpliendo un conjunto de condiciones como la presencia de entradas de garaje, espacio para el transporte público, espacios reservados para discapacitados, desagües pluviales, luminarias, arbolado, etc. En caso extremo de necesitar mover el contenedor, solicitarlo al 147.

• No arrojar residuos áridos como cascotes, metales, maderas, restos de poda, etc. Los contenedores no son aptos para estos residuos y pueden dañan el equipo recolector. Para desechar estos residuos comunicarse al 147 para coordinar el retiro de los materiales.

• No trabar las tapas. Luego de depositar los residuos tapar el contenedor, así se evita el mal olor, se protege de la entrada de agua en caso de lluvia, o el ingreso de animales como gatos o aves.

• No sacar la basura cuando llueve. Ante la lluvia es posible que se tapen los sumideros y no se escurra el agua en forma correcta.

• Poner la basura dentro del contenedor. El camión recolector utiliza un sistema automatizado por lo que recoge solo lo que está dentro del contenedor.

 

Qué sucede con el material recolectado

Los reciclables son llevados a los Centros Verdes de la Ciudad donde los Recuperadores Urbanos los separan por categoría (plástico, papel, cartón, vidrio y metal) para luego ser reinsertados como materia prima en el circuito productivo.

De esta manera se logra fomentar la economía circular en la Ciudad.

Nuevos contenedores verdes en tu barrio

 

Números de Reciclaje en la Ciudad

• 7 zonas de recolección • 16 Centros Verdes

• 12 Cooperativas de Recuperadores Urbanos

• 6.500 Trabajadores en el sistema de recolección de reciclables

• 4.079 Contenedores Verdes

• 70 Puntos Verdes

 



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!





















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!