La cosecha de sorgo avanzó durante los últimos 15 días en Entre Ríos, con una cobertura del 96% de la superficie total sembrada con el grano, de acuerdo con un informe difundido hoy por la Bolsa de Cereales de la provincia.
En la última semana los productores llegaron a cosechar 111.200 hectáreas (96%) de las 139.000 sembradas con sorgo.
El organismo entrerriano reseñó que unas 104.000 hectáreas (75% del total) corresponden al tipo granífero, y el 25% (35.000) restante al tipo forrajero, silero o doble propósito.
Debido al atractivo precio del cereal, parte de la superficie cultivada con sorgo doble propósito fue cosechada para grano comercial y, por lo tanto, el área destinada a consumo animal se posicionó en 28.000 hectáreas.
Asimismo, la entidad bursátil explicó que cayó el rendimiento promedio provincial en un 24% sobre el año anterior y es 14% menor al promedio del último lustro, ubicándose en 3.850 kilogramos por hectárea, ya que muchos sitios registran bajo peso de los granos.
La sequía del 2020 en la región y las escasas precipitaciones durante el verano, principalmente en el sector sur entrerriano, y el importante ataque acaecido del "pulgón amarillo", generó un amplio espectro de rendimientos con mínimos de 600 kilos por hectárea y máximos de hasta 8.500.
Si se mantiene el rendimiento, y descontando la superficie cultivada con sorgo forrajero, silero y doble propósito, la producción crecería en un 90% en comparación con el año pasado, generando unas 430.000 toneladas.
La entidad precisó que la "demanda generada por China disparó el precio futuro del sorgo", que por momentos "superó al maíz y le otorgó una excelente competitividad" en los márgenes brutos.
Agrolatam
¿Ya sos Suscriptor Digital? Ingresá
Si recibías el diario o fuiste contactado por nosotros
¡No hace falta que vuelvas
a suscribirte nuevamente!
Solo completá el siguiente formulario, por única vez, para continuar navegando en el sitio
¡Cancelá cuando quieras. No hay compromisos ni cargos por cancelación!
Defendemos la eliminación total de las retenciones a las exportaciones y demás impuestos distorsivos
Proponemos el fomento de la Bioeconomía como modelo de crecimiento sostenido para nuestro país
Difundimos la integralidad de la Producción Agropecuaria, desde el campo hasta la góndola, para dar mayor visibilidad al Sector
Promovemos el cuidado del medio ambiente
Promocionamos el Agregado de Valor en Alimentos, Fibras, Energías y Turismo en los lugares de origen
Buscamos en la capacitación las mejores herramientas para lograr una mejora continua
Difundimos proyectos que muestran la integración virtuosa de la Academia, las Instituciones, el Estado y la Actividad Privada
Jerarquizamos el Valor Social de los Productores y Empresarios Agropecuarios y de sus Instituciones representativas
Invitamos a invertir en la Bioeconomía de cada una de las 23 provincias argentinas
¡Argentina es Bioeconomía para el mundo!
Atención al Cliente: 11-3260-6931 o haciendo clic aquí
Estamos en Pedro Goyena 862 (1641) Acassuso - San Isidro - Buenos Aires - Argentina