l fruto del algarrobo proviene de un árbol tradicional del norte del país, es una leguminosa que se destaca por su alto contenido en hidratos de carbono y proteínas, y bajo en grasas. Tiene múltiples beneficios para la salud, el sabor es parecido al cacao y tiene menos azúcar.
Las flores del árbol pueden tener tonos rosas, lilas o blancas, los frutos son las legumbres y se disponen en vainas parecidas en aspecto a las de los guisantes (dichas vainas miden entre 5-8cm). Las semillas sueltas son conocidas como algarrobas y éstas constituyen un excelente alimento natural que ha sido usado desde tiempos remotos y que investigaciones recientes han revalorizado por sus increíbles propiedades.
Si nos centramos en las propiedades de la algarroba hay que destacar que contiene Vitamina E, B y D, mientras que es rica en fibra insoluble. ¿Entre los minerales? Aporta potasio, calcio y magnesio. Pero es que también es libre de gluten y de cafeína.
La harina de algarroba se podría convertir en un verdadero sustituto del cacao porque dicen que aportan un sabor bastante parecido. Pero lo mejor es que contiene menos calorías y no tiene cafeína.
Este sustituto del chocolate también se emplea como pienso para el ganado o como ingrediente de galletas y licores. Se usa en las industrias alimentarias y farmacéuticas.
Las vainas de algarroba son alargadas y cuando están maduras tienen un color marrón. Para usarlas se secan, se tuestan y se pulverizan. El resultado es un producto parecido al chocolate en cuanto a consistencia, sabor y color. Luego se puede mezclar con leche para obtener una especie de “cacao”.
Algunos lo endulzan con miel o con azúcar integral. Tres cucharaditas de algarroba y dos cucharaditas de agua equivalen a casi 30 gramos de chocolate “normal”.
El Agrario