Para 10 porciones
Limpiar los vegetales, cortar la cebolla, los pimientos en brunoise y los tomates en concassé. En un disco de arado, rehogar con aceite de oliva el pimiento y las cebollas durante 10 minutos. Agregar el tomate, condimentar y continuar la cocción 5 minutos más. Luego agregar los huevos batidos y el pan rallado hasta terminar la cocción. Hidratar los tomates secos en agua caliente unos 10 minutos y luego macerar en aceite de oliva. Cortar la albahaca en chiffonnade, agregar fresca sobre los quesos en el emplatado.
Emplatado: Servir el tomaticán caliente sobre la rodaja de pan, y acompañar con los quesos macerados, albahaca y tomates secos.
El disco de arado es un utensilio típico de las fincas cuyanas, se limpia el metal, se cura con grasa, calentándolo el disco a fuego fuerte y frotando con sal gruesa para terminar. Su capacidad permite hacer platos abundantes. La cueca del Tomaticán es un homenaje a este plato tradicional cuyano, de Víctor Hugo Cortes es una receta cantada donde se une la cocina y la música.
Los aborígenes de la región cuyana, los huarpes, recibieron de otros pueblos aborígenes hermanos el tomate, al que llamaron tomati. La fruta se distribuyó en la zona, donde crece y da vida después a numerosos platos como complemento ideal.
Gastronomía regional argentina