De cara a la nueva campaña de siembra de trigo 2022-2023, el sector privado proyecta una disminución de la superficie cultivada y una merma en la producción del cereal. La nueva campaña de trigo se dará en un contexto complejo a causa de la guerra entre Rusia y Ucrania, dos grandes productores del cereal que llevaron los precios del commodity a niveles históricamente altos. Los fuertes incrementos en los principales insumos agrícolas también serían un condicionante.
En este marco, la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA) dio su primera proyección de siembra y cosecha de trigo, en la que estimó una reducción de 1,5% en la superficie cultivada -equivalente a una merma de 100.000 hectáreas respecto a la temporada anterior. En la misma línea, la producción podría caer 8,5%, con un volumen total de 20,5 millones de toneladas, 1,9 millones de toneladas menos respecto que en la campaña 2021-2022.
Según la entidad, una de las principales causantes de la baja proyectada sería la de un menor uso de tecnología, debido al incremento en los precios. La campaña podría presentar limitaciones en el uso de algunos insumos clave, como fertilizantes, lo que afectaría negativamente los rendimientos.
¿Ya sos Suscriptor Digital? Ingresá
Si recibías el diario o fuiste contactado por nosotros
¡No hace falta que vuelvas
a suscribirte nuevamente!
Solo completá el siguiente formulario, por única vez, para continuar navegando en el sitio
¡Cancelá cuando quieras. No hay compromisos ni cargos por cancelación!
Defendemos la eliminación total de las retenciones a las exportaciones y demás impuestos distorsivos
Proponemos el fomento de la Bioeconomía como modelo de crecimiento sostenido para nuestro país
Difundimos la integralidad de la Producción Agropecuaria, desde el campo hasta la góndola, para dar mayor visibilidad al Sector
Promovemos el cuidado del medio ambiente
Promocionamos el Agregado de Valor en Alimentos, Fibras, Energías y Turismo en los lugares de origen
Buscamos en la capacitación las mejores herramientas para lograr una mejora continua
Difundimos proyectos que muestran la integración virtuosa de la Academia, las Instituciones, el Estado y la Actividad Privada
Jerarquizamos el Valor Social de los Productores y Empresarios Agropecuarios y de sus Instituciones representativas
Invitamos a invertir en la Bioeconomía de cada una de las 23 provincias argentinas
¡Argentina es Bioeconomía para el mundo!
Atención al Cliente: 11-3260-6931 o haciendo clic aquí
Estamos en Pedro Goyena 862 (1641) Acassuso - San Isidro - Buenos Aires - Argentina