Lechugas de hogar: cómo iniciar la siembra con o sin semillas en forma rápida y simple

Cómo sembrar uno de los vegetales más usados en las comidas de los argentinos. El riego, la época, la temperatura y todo lo que tenas que saber

Lechugas de hogar: cómo iniciar la siembra con o sin semillas en forma rápida y simple
martes 17 de marzo de 2020
E

l tiempo a cosecha aproximado de la lechuga es de tres a cuatro meses desde que se sembró. Las dos mejores épocas del año para sembrar el cultivo son: Febrero a mayo: lechuga de otoño / Agosto a octubre: lechuga de invierno


Cómo sembrar con semillas

Si bien la lechuga puede crecer directamente sobre el terreno, lo ideal sería monitorear su crecimiento en semilleros.

 

Los primeros días

La tierra del semillero tiene que ser de la mejor calidad posible con un 30-40% de abono orgánico que puede provenir de humus lombrices, por ejemplo.

Sembrar las semillas a 1 cm o menos de profundidad para que a la plántula no le cueste germinar y, en lo posible, que la tierra no esté compactada.

Una de las claves para que no muera la lechuga y que es importante en todo el ciclo es que esté siempre bien hidratada. El vegetal no tolera para nada la falta de agua, por lo que regarla con abundante agua (sin llegar a formar charcos ni mojar demasiado las hojas) es de vital importancia.

 

Brotes de lechuga

A partir de la siembra, se deja cuatro o cinco días hasta que se vean emergen los primeros brotes. Si ocurren heladas o la temperatura baja demasiado hay que cubrirlas o meterlas dentro de un recipiente durante la noche o mientras duren las bajas temperaturas.

 

El paso intermedio

Una vez transcurridos los primero días de siembra y con los brotes visibles, hay que trasplantarlas a semilleros individuales con tierra de similar calidad a la anterior para evitar que compitan entre ellas por los nutrientes y el agua.

El riego debe ser como en la etapa anterior, constante.

 

Trasplante final

Luego de 1 o 2 semanas, las lechugas estarán listas para ser trasplantadas a una huerta o una maceta.

Hay que asegurarse de dejar al menos unos 20 cm entre ellas y que el suelo no sea duro. Si es posible, agregarle abono.

En los días de mucho calor, es importante que no les dé el sol directo, ya que pueden florecer y así finalizar el crecimiento de las hojas.

Siguiendo estos consejos, en dos o tres meses se pueden obtener unas lechugas espectaculares para disfrutar en todo tipo de comidas.

 

Cómo sembrar sin semillas

Para esto, podemos aprovechar una lechuga que creció con semilla o una de verdulería.

Lechuga siendo cortada: Primero le quitamos la capa externa de hojas, las cuáles se pueden comer tranquilamente. Para luego, cortar la lechuga a 2 dedos aproximadamente de la base.

Poner la base en un recipiente con agua y colocar todo en un ambiente con luz natural directa.

Esperar un par de semanas y si comenzó a brotar tanto en hojas como en raíz trasplantarla a un semillero individual y continuar con la siembra a partir del segundo paso explicado en la siembra con semilla.

 

Semillero

Para los semilleros puede utilizarse cualquier tipo de recipiente con agujeros en el fondo para que drene el agua. Por ejemplo, un pote de yogurt agujereado en la base, una caja de tetra brik lavada o un semillero comprado.

 

Asociación con otros vegetales

Benéfica: apio, berenjena, cebolla, zanahoria, tomate y otras.

Dañina: perejil.

 

Infocampo



¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!



















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!