a provincia de Buenos Aires se ha convertido en referente en cuanto a la transformación e innovación agropecuaria. Un informe de la Cámara Argentina de Feedlot (CAF) reúne las principales características con las que deberían contar los feedlots del futuro.
Los empresarios bonaerenses Cristián Ormazabal y Diego Chosoico invierten en la transformación de sus feedlots aggiornando la actividad con los nuevos desarrollos tecnológicos.
El establecimiento se ubica en Lincoln, provincia de Buenos Aires. Se trata de un feedlot con diez empleados, abocado al engorde de hacienda a corral y a la compra de hacienda para invernada. Posee 6.000 cabezas en una superficie de 32 hectáreas, con una producción anual de 9.750 cabezas y una mensual de 150.000 kilogramos netos (vivos).
Anajor realizó una fuerte inversión en sus recursos humanos. “El perfil de los recursos humanos cambió debido a que el mercado exige que tengas protocolos de trabajo, incorpores mediciones y lleves un control de todas las operaciones. Esto exige la incorporación de gente más capacitada; en nuestro caso, buscamos técnicos agropecuarios”, explicó Cristian Ormazabal, propietario del establecimiento.
Anajor cuenta con maquinarias de última generación que permiten la automatización de las operaciones y un seguimiento técnico-nutricional de los animales.
El establecimiento se encuentra en la localidad bonaerense de Algarrobo. Chosoico se dedica a la producción de alimento balanceado, así como a la cría, recría y engorde. Cuenta con 77 empleados con una edad promedio de entre 29 años y 40 años. “El motivo está relacionado a la tecnología. Los jóvenes son nativos digitales y, con la suma de cursos de capacitación, adoptan rápidamente la tecnología”, explica Diego Ostrovsky, dueño del establecimiento. El ingreso de la hacienda se chequea con fotos, los camiones que despachan el alimento lo informan vía WiFi, la lectura de los comederos se realiza con Ipads, se utilizan caravanas de trazabilidad electrónica, y la información está totalmente digitalizada.
“El feedlot trabaja con mangas neumáticas y los 10.000 animales son manejados solo por nueve personas. El personal reducido requiere de otro tipo de herramientas”, agrega el empresario. Chosoico cuenta con una capacidad en feedlot de 16.000 cabezas, una producción anual de 26.000 cabezas y mensual de 250.000 kilogramos netos (vivos).