La Asociación de la Cadena de la Soja (Acsoja) lanzó la segunda edición del “Concurso de Ideas-Proyecto de Nuevos Usos de los Derivados y Aplicaciones de la Soja”.
El objetivo del certamen es estimular las propuestas de desarrollo tendientes a la obtención de nuevos usos derivados de la oleaginosa con generación de valor agregado, factible de aplicación y que genere un impacto favorable. Se priorizarán los proyectos que apunten a obtener un producto derivado de soja factible de ser desarrollado en el mercado beneficiando a otros actores externos.
Por su relación peso y tamaño, se presentó la cosechadora más potente de la historia
En la provincia de Tucumán, Case IH lanzó un modelo que ofrece más capacidad de trabajo con una optimización del consumo de combustible.
Los proyectos deberán promover el desarrollo tecnológico, las buenas prácticas, la generación de fuentes de trabajo y la inclusión social.
Mirá también Se acerca la siembra de soja: pautas para el manejo agronómico en otro año de sequía
Del concurso podrán participar las personas físicas, solas o en grupos, mayores de dieciocho años, domiciliadas en Argentina y las personas jurídicas legalmente constituidas en el país.
El proyecto ganador así como el segundo y el tercer puesto, recibirán el compromiso y apoyo de Acsoja para gestionar ante empresas e instituciones las herramientas necesarias para el desarrollo y la concreción de las propuestas.
La convocatoria se abrirá el próximo 30 de octubre de 2022 y cerrará el 31 de marzo de 2023. Toda la información sobre el concurso se puede encontrar en este link.
CREA y Acsoja llevarán adelante un proyecto focalizado en potenciar modelos de producción de soja sostenible en la región del Gran Chaco Argentino, que involucrará a 100 productores de la red y alcanzará las 250.000 hectáreas.
El plan apunta tanto a la mejora en los rendimientos del cultivo como al cuidado del ambiente y el vínculo de los productores con las comunidades locales.
Cuenta con fondos del Land Innovation Fund, que financia proyectos de producción sostenibles en Sudamérica, en los biomas de El Cerrado y Amazonia en Brasil, y el Gran Chaco en Argentina y Paraguay.
Infocampo
¿Ya sos Suscriptor Digital? Ingresá
Si recibías el diario o fuiste contactado por nosotros
¡No hace falta que vuelvas
a suscribirte nuevamente!
Solo completá el siguiente formulario, por única vez, para continuar navegando en el sitio
¡Cancelá cuando quieras. No hay compromisos ni cargos por cancelación!
Defendemos la eliminación total de las retenciones a las exportaciones y demás impuestos distorsivos
Proponemos el fomento de la Bioeconomía como modelo de crecimiento sostenido para nuestro país
Difundimos la integralidad de la Producción Agropecuaria, desde el campo hasta la góndola, para dar mayor visibilidad al Sector
Promovemos el cuidado del medio ambiente
Promocionamos el Agregado de Valor en Alimentos, Fibras, Energías y Turismo en los lugares de origen
Buscamos en la capacitación las mejores herramientas para lograr una mejora continua
Difundimos proyectos que muestran la integración virtuosa de la Academia, las Instituciones, el Estado y la Actividad Privada
Jerarquizamos el Valor Social de los Productores y Empresarios Agropecuarios y de sus Instituciones representativas
Invitamos a invertir en la Bioeconomía de cada una de las 23 provincias argentinas
¡Argentina es Bioeconomía para el mundo!
Atención al Cliente: 11-3260-6931 o haciendo clic aquí
Estamos en Pedro Goyena 862 (1641) Acassuso - San Isidro - Buenos Aires - Argentina