Sin aceite de oliva: una sequía devastadora recorta a la mitad la producción del mayor proveedor mundial

"Es una catástrofe", advierten los productores de aceite comestible de la zona

Sin aceite de oliva: una sequía devastadora recorta a la mitad la producción del mayor proveedor mundial

Es probable que la sequía en España, el mayor productor mundial de aceite de oliva, reduzca a la mitad la producción del país este año en comparación con el año anterior, según muestran las estimaciones oficiales de la Comisión Europea difundidas por Reuters.

 

Oferta de Aceite de Oliva

España suele suministrar alrededor del 40% de la producción mundial. Sin embargo, las olas de calor cuando los olivos florecían la primavera pasada y una sequía severa desde el verano pasado en España y en los productores número dos y cuatro Italia y Portugal han reducido las existencias, lo que impacta en los precios.

Solo el tercer productor más grande de la UE, Grecia, que no se vio afectado por las condiciones climáticas, esperaba que la producción mejorara, aunque no lo suficiente como para compensar la caída en España.

"Es una catástrofe", dijo Primitivo Fernández, presidente de la Asociación Nacional de Embotelladores de Aceite Comestible de España, al destacar la conjunción de sequía, crisis económica y guerra en Ucrania.

La asociación española de exportadores Asoliva estima que habrá al menos un 10% menos de aceite de oliva disponible en todo el mundo este año de los 3,1 millones de toneladas producidas en la temporada que finaliza en 2021.

"Cada día que pasa sin lluvia, las previsiones empeoran", dijo a Reuters Dcoop, la cooperativa de productores de aceite de oliva más grande de España.

En España, el precio de las botellas de aceite de oliva subió alrededor de un 60% en 2022, según grupos del sector y empresas consultadas.

El aumento de precios se desencadenó inicialmente por la escasez de aceite de girasol el año pasado después de que Rusia invadiera Ucrania. Pero la inflación vertiginosa, los fertilizantes más costosos y la sequía continúan empujando los precios al alza.

Un litro de aceite de oliva virgen se vende en España por más de 7 euros, cuando en febrero de 2022 el precio estaba por debajo de los 5 euros.

Las subidas de precios han reducido los volúmenes de venta de aceite de oliva en España un 8% en el año hasta febrero, según un estudio de la consultora Nielsen.

 

Agrofy

 



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!


















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!