Disputa por la hidrovía: Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay apuntan a la Argentina por el cobro injustificado del peaje y la situación escala

Hubo una reunión cumbre entre los cinco países; Argentina argumentó que realiza tareas de mantenimiento; la discusión técnica finalizó y se abrió el diálogo político

Disputa por la hidrovía: Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay apuntan a la Argentina por el cobro injustificado del peaje y la situación escala

La decisión de Argentina de cobrar peaje en la hidrovía Paraná-Paraguay en el tramo norte trajo polémica. La medida no cayó bien en el resto de los países que participan de la Comisión del Acuerdo de Santa Cruz, pero principalmente Paraguay fue el más afectado y que más cuestionó.

En noviembre de 2022, Argentina fijó un peaje de 1,47 dólares por tonelada al tramo que comprende desde el puerto de Santa Fe hasta el kilómetro 1238 de la vía navegable. Por este motivo, el viernes 23 de junio se llevó a cabo una reunión cumbre.

Tras el encuentro, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay definieron que Argentina no justificó el cobro de un importe. Los equipos técnicos de estos cuatro países llegaron a la conclusión de que no es necesario el dragado en esa zona, ya que de manera natural las barcazas pueden navegar.

La Comisión Permanente de Transporte de la Cuenca del Plata (CPTCP), entidad integrada por los usuarios de los cinco países signatarios y cámaras de la industria argentina, reforzaron que las condiciones hidromorfológicas del río permiten la navegación segura de las embarcaciones a 10 pies de calado, las 24 horas. “Sin necesidad de mayores intervenciones de dragado”, argumentó la comisión.

Por su parte, Argentina argumentó que la tarifa no se debe al dragado, sino que se trata de servicios de señalización, cambio de trazas constantes y un Sistema de Identificación Automática. Este sistema permite conocer en tiempo real el posicionamiento de las embarcaciones y la navegación nocturna.

La comisión sostuvo que esos argumentos no fueron demostrados y los calificaron de ineficientes. “Los cuatro países concluyeron, luego de ocho meses de tratamiento, que se ofreció amplia oportunidad para la justificación por parte de Argentina dar por concluida la labor del órgano técnico y elevar la discusión al nivel del Comité Intergubernamental de la Hidrovía (CIH)” expresó la Cancillería de Paraguay en representación de los cuatro países.

Argentina propuso continuar con la discusión técnica, pero sin suspender la medida. El resto de los integrantes rechazaron este pedido y ahora la discusión se dará en el ámbito político dentro del CIH.

 

Agrofy

 



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!



















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!