Río Negro adhiere al Día Mundial de las Zoonosis

Una jornada para la prevención de enfermedades en los animales como forma de proteger su salud y bienestar, y como uno de los pasos más efectivos para proteger a las personas

Río Negro adhiere al Día Mundial de las Zoonosis

Las zoonosis son enfermedades infecciosas transmisibles naturalmente desde animales vertebrados al ser humano. La estrecha interacción entre hombres y animales, así como el aumento de la actividad comercial y la movilización de personas, animales y sus productos han propiciado una mayor diseminación de estas.

En nuestra provincia, el órgano de aplicación para las zoonosis es el Ministerio de Salud, a través del Departamento de Zoonosis, dependiente del Área de Salud Ambiental. A nivel local, Salud trabaja en conjunto con las áreas de zoonosis municipales que sólo existen en algunas comunas.

Desde Salud se cree imprescindible educar a las personas sobre el riesgo permanente de contagio al que se ven expuestas, para que cada uno tome conciencia al respecto y sea capaz de prevenir enfermedades.

En ese sentido, se deben tomar en cuenta diversos factores que aumentan el riesgo y dificultan el control, como por ejemplo el cambio climático, la deforestación, los incendios forestales -que afectan la biodiversidad genética de la vegetación y la destrucción del hábitat animal-, el incremento de la relación de las personas y los animales silvestres, animales abandonados en la vía pública, viajes intercontinentales, entre otros.

En Río Negro, Zoonosis trabaja en la vigilancia, prevención y control de todas las enfermedades zoonóticas, tales como Hidatidosis, Hantavirus, Rabia, Leptospirosis y Triquinosis, entre otras.

La vigilancia incluye un sistema de alerta y detección, tanto por laboratorio como en forma clínica, en animales y en humanos.

La prevención se realiza a través de la difusión por los distintos medios y la educación para la salud hacia la comunidad y población de riesgo, para cada zoonosis específica.

Río Negro adhiere al Día Mundial de las Zoonosis

Por último, el control, que tiende a disminuir el impacto de las Zoonosis y prevenir nuevos casos, como las desparasitaciones en perros para hidatidosis y la vacunación en foco por casos de rabia.

Cabe recordar que la Organización Mundial de la Salud (OMS) designó al 6 de Julio como el Día Mundial de las Zoonosis, en conmemoración de lo sucedido en el año 1885, cuando el científico Louis Pasteur aplicó en Francia la primera vacuna antirrábica a un niño de 9 años que había sido mordido por un perro infectado. Gracias a la vacunación, el niño sobrevivió.

 

Contactos:

Depto. Zoonsosis del Ministerio de Salud: 02920 – 430007

 

Unidades regionales de Salud Ambiental

URESA Viedma: 02920 - 425300

URESA General Roca: 0298 - 4432484

URESA Villa Regina: 0298 - 4461926

URESA Cipolletti: 0299 - 4775472

URESA Cinco Saltos: 0299 - 4980735

URESA Choele Choel: 02946 - 442787

URESA Río Colorado: 02931 - 432222

URESA San Antonio Oeste: 02934 - 422917

URESA Sierra Grande: 02934481092

URESA Valcheta: 02934 - 493232

URESA San Carlos de Bariloche: 0294 - 4426118

URESA El Bolsón: 02944 - 492838

URESA Ingeniero Jacobacci: 02940 - 432076

URESA Sierra Colorada: 02940 - 495021

URESA Los Menucos: 02940 - 492004

 



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!