Más de 110 ensayos a campo: los tratamientos con productos biológicos igualan o superan en su eficacia a los químicos en el 80% de los casos

De igual manera, aún hay camino por recorrer para que los bioinsumos se conviertan en una tecnología clave para una producción sustentable

Más de 110 ensayos a campo: los tratamientos con productos biológicos igualan o superan en su eficacia a los químicos en el 80% de los casos

La multinacional HELM, líder en protección y nutrición de cultivos, de origen alemán y con más de 120 años de trayectoria con presencia en Argentina desde el año 2003, estuvo presente en el Congreso Aapresid y lideró, representada por su gerente de Investigación y Desarrollo Christian Alessio, la ponencia “Bioinsumos: resultados, experiencias y perspectivas”.

En conversación con Alessio, manifestó que, en más de 110 ensayos demostrativos a campo en lotes de producción en todo el país realizados por HELM Argentina y, en el marco del desarrollo e investigación de sus líneas de productos biológicos, se ha demostrado en el 80% de los casos un rendimiento igual o mayor a los tratamientos de productores que utilizan químicos”. 

Estos tratamientos cuentan con beneficios agronómicos y económicos demostrados ya que son productos 100% naturales que no dejan residuos químicos, son seguros para el ambiente, el consumidor y el usuario, e incrementa la calidad y la producción de los cultivos.

Casos extremos vinculados a los cambios climáticos, como la reciente sequía, dan como resultado cultivos con estrés abiótico lo que puede comprometer la salud y calidad de los mismos y afectar negativamente la productividad agrícola. En estos escenarios, los tratamientos con productos biológicos, es decir en algunos casos compuestos por microorganismos vivos, ofrecen mejores resultados ya que revitalizan la estructura física y química del suelo y, el cultivo, mejora su capacidad para resistir y recuperarse del estrés abiótico.

La mejora en la microbiología del suelo, genera más biodiversidad, mayor microorganismos benéficos y menos patógenos. Al aportar mayor microbiología benéfica para la interacción planta-suelo, el cultivo produce más biomasa radicular y esto es más carbono para el suelo.

Alessio también enfatizó que los resultados obtenidos a partir de los ensayos a campo utilizando tratamientos de semillas de consorcios microbianos 100% biológicos como INNOBIO Protergium, muestran que esta tecnología genera mayor cantidad de raíces secundarias, mayor longitud de raíz principal y, por ende, mayor biomasa y arquitectura radical. Ante mayor desarrollo radicular las plantas exploran más el suelo lo que permite que estén mejor nutridas y sean más homogéneas. Además, el costo de los tratamientos con biológicos es similar al de los tratamientos químicos de punta o de mejor tecnología, con lo cual el factor económico no debería ser una barrera para adoptarlos. 

La multinacional, presente con 100 oficinas en 32 países y más de 1500 colaboradores en todo el mundo, lleva ya tres generaciones enfocadas en negocios sostenibles y ha hecho importantes inversiones en los últimos años para promover las buenas prácticas agrícolas y los sistemas productivos sustentables. Tal es el caso de Plantix, la reciente adquisición de una start up de inteligencia artificial agrícola que reconoce variadas enfermedades en las plantas y sugiere posibles diagnósticos y tratamientos para combatir las mismas, con solo tomar una foto. Esta innovadora función ya está operativa en la plataforma digital y versión App SKYFLD, la herramienta digital para monitoreo de cultivos de Helm.

La aplicación cubre 30 cultivos principales, detecta más de 600 daños a las plantas, está disponible en 18 idiomas y tiene más de 20 millones de descargas en todo el mundo. Además, Plantix ha creado un ecosistema para que los minoristas conecten las necesidades de los productores con el suministro y la financiación.
 

Los productos biológicos llegaron para quedarse

Según un estudio publicado en Agricultural Biologicals Report, THE CONTEXT NETWORK (2022), la tasa de crecimiento (CAGR) de uso de biológicos proyectada desde el 2021 a 2030 será de un 10,5% anual.

"El mundo está cambiando y la sostenibilidad es la clave para garantizar que las generaciones futuras puedan disfrutar de un entorno próspero y saludable", resalta Helm.

Hoy el sector se enfrenta ante el desafío de la adopción de estas tecnologías de manera masiva, ya que aún en nuestro país es bajo el número de productores que las incluyen, a pesar de los grandes resultados que demuestran. En este sentido, aún hay camino por recorrer para que los bioinsumos se conviertan en una tecnología clave para una producción sustentable como la transferencia de conocimiento al productor (chico, mediano y grande), la especificidad de cada producto desarrollado y la implementación de marcos regulatorios para el registro de nuevos productos. 

 

Hacia una agricultura 5.0: el desafío de los productores

La Agricultura 5.0 representa una revolución en la forma en que concebimos y llevamos a cabo la producción agrícola. Este enfoque innovador se basa en la integración de tecnologías avanzadas y prácticas de vanguardia para optimizar cada aspecto del proceso agrícola. En esta nueva era, elementos como el análisis físico-químico del suelo, la aplicación de bioinsumos, la interpretación de imágenes satelitales y datos de drones multiespectrales, así como el análisis microbiológico metagenómico, se unen para optimizar los resultados. Las estaciones meteorológicas proporcionan datos precisos en tiempo real, empoderando a los agricultores con información vital. 

"Este nuevo concepto profundiza la tecnología de procesos y redefine la agricultura como un sistema altamente inteligente y conectado, donde la tecnología se fusiona con la tierra para lograr una producción más inteligente, sostenible y adaptada a las demandas cambiantes de nuestro mundo en constante evolución", destaca Helm.

 

Agrofy

 



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!



















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!