Mendiguren: “Gracias al PRODEPRO, el 97% de las empresas mejoró su productividad y el 85% contrató más personal”

El funcionario compartió un encuentro con empresas que a través del PRODEPRO lograron mejorar su productividad, realizar inversiones en innovación, ganar nuevos mercados y empleo de calidad

Mendiguren: “Gracias al PRODEPRO, el 97% de las empresas mejoró su productividad y el 85% contrató más personal”

El secretario de Industria y Desarrollo Productivo de la Nación, José Ignacio de Mendiguren, compartió un encuentro con empresas que a través del Programa Nacional de Desarrollo de Proveedores (PRODEPRO) lograron mejorar su productividad, realizar inversiones en innovación, ganar nuevos mercados para sus exportaciones y generar empleo de calidad. Desde su lanzamiento, el programa asistió con más de $60.000 millones a 521 proyectos de inversión de 17 provincias: el 97% de las empresas logró mejorar su productividad; 95% aumentó sus ganancias, el 44% incrementó sus exportaciones y el 85% contrató más personal.

“El desarrollo de proveedores es la punta de lanza del proyecto de desarrollo nacional que encabeza Sergio Massa, porque potenciando a toda la cadena logramos que el crecimiento industrial se materialice en más y mejor empleo, en mayor valor agregado, en mayor potencial exportador y en una industria que avanza en sectores estratégicos”, destacó Mendiguren. Y agregó: “Los efectos del impulso que le dimos al PRODEPRO los vemos hoy aquí: el 97% de las empresas mejoró su productividad y el 85% contrató más personal. Esto confirma la importancia de fortalecer un rumbo económico que no apele a alquimias ni fórmulas mágicas, sino a seguir aumentando la productividad”.

Durante el encuentro, los representantes empresarios destacaron que el programa es una herramienta fundamental para crecer y concretar sus proyectos, y que promueve la inversión en innovación y desarrollo, favorece las exportaciones y les permite generar empleo de calidad.

Andrés Martínez, titular de Indumet, empresa sanjuanina que se dedica a la fabricación, mantenimiento y reparación de grandes componentes industriales, sostuvo: “Gracias al PRODEPRO no solamente desarrollamos grandes componentes sino que fabricamos hoy en día un montón de piezas y de insumos para la minería que es nuestra cadena de valor”, y resaltó que con el apoyo del programa pudieron realizar innovaciones y crecer en escala: “Nos ha permitido hacer transformaciones más que importantes, generar mayor cantidad de trabajo, y empezar a producir 100% con energías alternativas. Hoy en día somos una planta que incorporó energías renovables y que produce un 50% más de la energía que consume, lo que permite volcar el excedente a la red”.

Por su parte, Mónica Rabboni, de ARBRO, firma que fabrica válvulas de seguridad, destacó que con PRODEPRO pudo modernizar la planta a partir de la incorporación de tecnología en los procesos de producción. “Agradecemos este programa y ojalá siga como política de Estado. Yo soy consciente de que la colaboración empresa, Estado y Universidad, trabajando en forma conjunta, hace que el país crezca y salga adelante”.

De acuerdo a un relevamiento de la Subsecretaría de Análisis y Planificación Productiva, que contó con el apoyo de la Universidad Nacional Guillermo Brown (UNaB), a través del PRODEPRO, el 97% de las empresas mejoró su productividad, el 94% logró producir más, y el 95% aumentó sus ganancias. Además, el 74% realizó inversiones en Investigación y Desarrollo (I+D), y entre ellas, el 15% concretó la adquisición de maquinaria, capacitación, tecnología e ingeniería. Gracias a esta inversión, el 46% desarrolló nuevos productos y procesos, el 77% obtuvo nuevos clientes y el 44% incrementó sus exportaciones. A su vez, el 85% de las empresas beneficiarias contrató más personal.

PRODEPRO es un programa de carácter federal que concretó proyectos en 17 distritos: Buenos Aires, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Chaco, Chubut, Córdoba, Entre Ríos, La Pampa, La Rioja, Mendoza, Neuquén, Río Negro, Salta, San Juan, San Luis, Santa Cruz, Santa Fe, y Tucumán.

A raíz de su implementación, el gobierno nacional promovió el desarrollo de proveedoras de sectores estratégicos como: salud; energía; minería; transporte ferroviario y naval; movilidad sustentable; aeroespacial; defensa y seguridad; tecnología verde; autopartismo y motopartismo; y agua y saneamiento.

En el encuentro, acompañaron al secretario Mendiguren, el jefe de gabinete de la Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo, Gabriel Vienni; la subsecretaria de Industria, Priscila Makari; dirección nacional de Seguimiento y Evaluación de la Gestión; la investigadora principal de la Universidad Nacional Guillermo Brown, Agustina Suaya; y el director nacional de Compre Argentino y Desarrollo de Proveedores, Julián Hecker.

“PRODEPRO es un programa insignia y un ejemplo de lo que tiene que ser la política pública, sobre todo para quienes creemos en el desarrollo industrial y de la Argentina, porque contribuye a ampliar nuestra matriz productiva, permite generar valor a nivel local y acelerar procesos de inversión”, aseguró Vienni.

Por su parte, Makari expresó: “El PRODEPRO es una política de Estado que tenemos que defender. En la gestión anterior, fue completamente desfinanciada, pero nosotros, en cambio, logramos llegar a más de 520 empresas y apoyar con aportes no reembolsables proyectos sumamente estratégicos para nuestras cadenas de valor. Hoy acá estamos viendo las verdaderas implicancias de este programa y su importancia para la estructura productiva”.

Mediante Aportes No Reembolsables (ANR), financiamiento y asistencia técnica, PRODEPRO busca fortalecer las capacidades de sectores manufactureros para sustituir importaciones, favorecer la diversificación de la estructura productiva, promover la modernización tecnológica y los procesos innovadores, crear nuevos puestos de trabajo calificados, y potenciar la capacidad exportadora de las empresas.

Apoya las inversiones de las empresas con hasta $100 millones por proyecto, o hasta el 70% de los gastos, para la compra de bienes de capital, incorporar tecnología a sus procesos productivos, y realizar certificaciones de normas y procesos; y de hasta $150 millones para proyectos asociativos cliente/proveedor. Los proyectos que cuenten con perspectiva de género obtienen un 5% de apoyo adicional para la adquisición de bienes de capital.

Del sector privado participaron representantes de la Unión Industrial Argentina (UIA); la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (ADIMRA); la Cámara Industrial Argentina de la Indumentaria (CIAI); Industriales Pymes Argentinos (IPA); la Cámara Empresaria de Laboratorios Farmacéuticos (COOPERALA); la Fundación Pro Tejer; la Cámara Industrial de Laboratorios Farmacéuticos Argentinos (CILFA); la Cámara Argentina de Fabricantes de Implantes Médicos (CAFIME); y la Cámara de la Industria del Calzado (CIC), entre otras.


 



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!



















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!