El "topo" mecánico para el manejo del agua en el campo: aseguran que el rinde puede aumentar hasta un 40%

Se trata de una solucion para mejorar la infiltración y el drenaje profundo del suelo; también ayuda a la eliminación del exceso de sales

El

Ante la llegada del fenómeno El Niño resulta fundamental contar con estrategias de manejo de suelo ante posibles excesos hídricos, que puede generar encharcamientos o anegamientos en suelos productivos.

 

Cómo funciona el Dren Topo

En este contexto, el ingeniero agrónomo Onaldo Candelero hace más de dos décadas comenzó a explorar estrategias alternativas de manejo del suelo centrándose en la sistematización de lotes para evitar problemas de exceso de agua y, también, ayudar a reservar agua en momentos de déficit hídricos: y así fue que llegó al Dren Topo.

“Comencé a desarrollar este prototipo de implemento en el año 2011, cuyo objetivo es lograr un buen drenaje, pero sin alterar la capacidad de campo de los suelos”, cuenta a Agrofy News el especialista en manejo de suelos.

El Dren Topo se trata de una herramienta para la corrección de problemáticas en el suelo relacionadas con el agua y las sales. Es una técnica que implica la creación de canales subterráneos de circulación de agua en el subsuelo.

“Utiliza herramientas de corte vertical profundo, equipadas con un dispositivo ´timón´ adosado a un cilindro llamado ´bala´, una cadena y una ´bola´. Su objetivo es evitar que el agua se acumule y encharque los suelos productivos, permitiendo que fluya de manera natural”, agrega.

Si bien para implementar esta técnica, es esencial llevar a cabo un estudio previo que determine la viabilidad del proyecto, en el que se consideren factores como la pendiente, la orientación y el momento óptimo para la ejecución de las tareas, también es cave tener en cuenta que el suelo tenga la humedad adecuada, ni demasiado seco ni demasiado húmedo.

“Cada pasada dura entre tres a cuatro años y gasta la primera vez 50 litros de gas oil. El Dren Topo el único desgaste que tiene es el cementado de la púa cada 300 hs, que sale $21000 pesos”, dice.

Una de las ventajas clave de esta tecnología es su capacidad para generar tubos que permiten el escurrimiento del agua infiltrada. Esto no solo previene inundaciones, sino que también diluye la salinidad presente en la superficie y la napa freática del suelo, mejorando sus condiciones hídricas sin afectar la capacidad de campo de los suelos trabajados.

“Se potencia cuando se sistematizan grandes extensiones de tierra. Al trabajar en conjunto con las condiciones climáticas y las necesidades de los cultivos, se logran buenos resultados. Tenemos campos donde se logró incrementos productivos de un 40%. Siempre tomando el suelo como un ente que tiene vida”, cuenta.El "topo" mecánico para el manejo del agua en el campo: aseguran que el rinde puede aumentar hasta un 40%

Se trata de una herramienta que no provoca ningún tipo de problemas en la transitabilidad de las distintas maquinas, siempre que se respete la diagramación establecida y que se trabaje en forma prolija en el enganche de una pasada con la otra.

La profundidad de la instalación de estos tubos varía según la topografía del terreno, la estructura del suelo y otros factores, generalmente oscilando entre 70 y 90 centímetros. Además, se asegura que haya al menos 10 centímetros de tierra arcillosa sobre el tubo, según el perfil estructural del suelo. La ventana óptima para llevar a cabo este trabajo es desde marzo hasta octubre, dependiendo de las condiciones de humedad de la ubicación.

 

El "topo" mecánico para el manejo del agua en el campo: aseguran que el rinde puede aumentar hasta un 40%


 

 

Agrofy

 



¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!



















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!