Bajo el título ‘AgroBioTurismo: Potenciando las Articulaciones entre la Bioeconomía y el Turismo’ este concurso busca destacar y sistematizar casos de éxito que muestren cómo estas dos áreas pueden colaborar para diversificar la producción, generar empleo e ingresos, y contribuir al desarrollo de los territorios rurales de América Latina y el Caribe.
El IICA explica que existe una sinergia entre la bioeconomía y el turismo un impacto socioeconómico positivo y resulta crucial para el desarrollo sostenible de la región. El objetivo central de este concurso es identificar y reconocer proyectos e iniciativas innovadoras que demuestren la integración efectiva de la bioeconomía y el turismo en cualquier fase de desarrollo del producto, ya sea una idea, proyecto o producto en operación. Los proyectos deben estar relacionados con al menos uno de los seis senderos de aprovechamiento de la bioeconomía, que incluyen:
Utilización de los recursos de la biodiversidad: Exploración de usos potenciales de hongos, plantas, animales, insectos y microorganismos en actividades turísticas recreativas o en la generación de bioproductos y bioservicios.
-Bioprácticas y bioprocesos para la eficiencia y la sostenibilidad: Iniciativas agronómicas que mejoran el desempeño ambiental de actividades agrícolas, sin comprometer la productividad.
-Producción de biocombustibles y derivados: Combustibles de origen biológico y sus coproductos, como biocombustibles sólidos, biogás, y productos alimenticios.
-Biorrefinerías no energéticas: El aprovechamiento integral de la biomasa para la producción de múltiples productos industriales, excluyendo los energéticos.
-Aplicaciones biotecnológicas: Utilización de sistemas biológicos y organismos vivos para crear o modificar productos y procesos en diversos sectores económicos.
-Servicios ecosistémicos: Beneficios derivados de la biodiversidad y las funciones de los ecosistemas, como la regulación del clima, la polinización y el turismo cultural.
El concurso está abierto a productores, emprendedores, empresarios, instituciones de investigación y conservación, así como micro, pequeñas y medianas empresas prestadoras de servicios turísticos que operen en América Latina y el Caribe. Las propuestas pueden ser presentadas por personas naturales o jurídicas, y no existe un nivel mínimo de desarrollo de los emprendimientos. Los participantes deben ser mayores de 18 años y las experiencias deben llevarse a cabo en alguno de los países de la región.
El IICA otorgará diversos premios a los cinco ganadores con el mayor puntaje en la evaluación del concurso, que incluyen:
Primer puesto: USD 700
Segundo puesto: USD 500
Tercer puesto: USD 300
Cuarto puesto: USD 200
Quinto puesto: USD 200
Además del premio en efectivo, los ganadores recibirán reconocimiento y visibilidad a nivel regional, 10 horas de asistencia técnica por parte del IICA o sus aliados, y otros premios de patrocinadores que se anunciarán posteriormente.
Las personas y organizaciones interesadas en participar en el concurso deben completar una ficha de inscripción disponible en el siguiente enlace: Enlace de Inscripción. La fecha límite para postular es el 30 de octubre a las 23:59 (hora de Costa Rica).
Para obtener más información y aclarar cualquier consulta, los interesados pueden comunicarse al correo electrónico: [email protected].
Este concurso representa una oportunidad única para destacar las iniciativas que promueven la sinergia entre la bioeconomía y el turismo en América Latina y el Caribe. BioEconomía.info estará atento a los resultados y a las historias inspiradoras que emerjan de este concurso.
Bioeconomia.info