Este innovador plan tiene como objetivo fomentar la movilidad sostenible y responsable y está abierto tanto a personas físicas como a personas jurídicas y organizaciones comprometidas con el medio ambiente y el desarrollo sostenible.
Las inscripciones para este programa están disponibles hasta el 30 de octubre a las 13:00 horas, y los interesados pueden participar de manera sencilla y gratuita a través de la página web del Ministerio de Servicios Públicos de Córdoba: Enlace de inscripción.
Para los ciudadanos, participar en el programa significa la posibilidad de ganar hasta 500 litros de combustible E17 (nafta grado 3 con 17% de bioetanol) o B20 (gasoil grado 3 con 20% de biodiesel), que se determinará por sorteo, con 20 beneficiarios a ser seleccionados. Los requisitos para las personas físicas incluyen acreditar que brindan un servicio social a la comunidad, colaboran con el bien común o que, a través del uso constante de su vehículo, contribuirían a la reducción de emisiones de CO2.
Las personas jurídicas y organizaciones participan por el consumo de hasta 2.000 litros de combustible E17 o B20, con un mínimo de 2 y un máximo de 4 vehículos, entre los que se seleccionarán 10 beneficiarios en función de un orden de mérito. Se dará prioridad a organizaciones educativas, de investigación o sociales; aquellas relacionadas con la producción de bioenergías, la economía circular o la bioeconomía; o que posean flotas de uso comunitario o estén involucradas en actividades sociales.
Además, el programa incluye una tercera categoría que reunirá a 20 comunicadores sociales y personalidades destacadas de la provincia que, por su capacidad para generar opinión pública, colaborarán en la difusión de los beneficios de los biocombustibles.
Es importante destacar que los beneficiarios no requerirán adaptaciones técnicas en sus vehículos para participar, ya que podrán cargar B20 o E17 en los puntos de expendio indicados.
El plan de Fomento, Incentivo, Promoción y Divulgación del uso de Biocombustibles en vehículos particulares se lanza con el objetivo de promover una movilidad sostenible y responsable, reduciendo las emisiones de gases de efecto invernadero asociadas a combustibles fósiles.
Córdoba, como una de las principales productoras de soja y maíz en Argentina, tiene la capacidad para producir tanto biodiesel como bioetanol. Además, es líder en la producción nacional de maíz, concentrando el 36% de la producción en 2020. A nivel industrial, se destaca en la elaboración de bioetanol de maíz, con el 69% de la capacidad instalada de producción.
Esta experiencia es la primera de su tipo para el público en general y se suma a otras iniciativas ya en funcionamiento destinadas a aumentar el uso progresivo de biocombustibles en la flota pública provincial.
Para obtener más información sobre el programa y realizar las inscripciones, visite el sitio web oficial del Ministerio de Servicios Públicos de Córdoba: https://ministeriodeserviciospublicos.cba.gov.ar/consumo-voluntario-biocombustible/
Bioeconomia.info