Ambiente Sustentable / Residuos Sólidos

Transformando desechos animales en Bioplásticos: Investigadores de la Universidad de IDAHO lideran la Innovacion en Bioeconomia.

El aporte de $10 millones de la Secretaría de Agricultura de los EE.UU. (USDA) para Sistemas Agrícolas Sostenibles,busca transformar estiércol y aguas residuales en productos utilizables.

Transformando desechos animales en Bioplásticos: Investigadores de la Universidad de IDAHO lideran la Innovacion en Bioeconomia.

Más de 20 miembros del cuerpo docente y varios estudiantes de posgrado están participando en diferentes aspectos de la investigación, que comenzó en septiembre de 2019. Inicialmente enfocado en la utilización agrícola de estiércol, sus efectos en los suelos y absorción de nutrientes por los cultivos, el proyecto ahora se expande hacia la economía de convertir estiércol en bioplástico renovable, así como a separarlo en componentes valiosos y concentrados de nutrientes para cultivos.

Un tercer proyecto contempla estudiar la viabilidad de comercializar tecnología que utiliza hierro y luz ultravioleta para esterilizar el agua de la laguna lechera y capturar el nitrógeno, potasio, fósforo y biocarbón que contiene para su aplicación en cultivos.

Las preguntas clave son: ¿Cómo se podría lograr esto logísticamente? ¿Aceptarían los consumidores productos hechos de excremento de vaca? ¿Sería rentable producirlos y cómo se establecerían las cadenas de suministro?

El economista agrícola Patrick Hatzenbuehler de la U de I explica: «Estamos buscando utilizar los recursos ya presentes en una granja lechera de formas más eficientes para aumentar los ingresos y reducir los costos para los ganaderos, al tiempo que mejoramos el medio ambiente en la región».

El estudio también evaluará la disposición de los consumidores a pagar por bioplásticos derivados de desechos lácteos. Hernan Tejeda, otro economista agrícola de la U de I, señala: «Podríamos ofrecer bioplásticos a valores competitivos en el mercado, con la ventaja de ser de fuentes renovables».

Los estudios piloto ya se han realizado en el uso de bioplásticos como sustitutos de mantillo en la producción agrícola, lo que podría ser su principal aplicación.

Mark McGuire, decano asociado de investigación en la Facultad de Ciencias Agrícolas y de la Vida de la U de I y director de la Estación Experimental Agrícola de Idaho, lidera la investigación.

«La subvención está diseñada para desarrollar planes de negocios y marketing para estas tecnologías, demostrando su viabilidad económica y social», dijo McGuire.

Se espera que una instalación de investigación lechera liderada por la U de I, que comenzará operaciones en 2024, facilite la investigación durante los últimos tres años de la subvención.

Rick Naerebout, director ejecutivo de la Asociación de Ganaderos de Idaho, ve la necesidad de desarrollar tecnologías emergentes para convertir estiércol para otros usos y ha invertido $250.000 en la investigación de bioplásticos de la U de I.

«Estamos trayendo todos estos nutrientes al estado. Definitivamente necesitamos esparcirlos más lejos de las instalaciones lecheras», dijo Naerebout. «Es por eso que estamos explorando ideas novedosas para generar ingresos y hacer que sea más sostenible para los ganaderos».

Bioeconomia.info 

 



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!



















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!