Agro Turismo / Flora & Fauna

Biodiversidad en el Parque Nacional Los Arrayanes

El Parque Nacional se encuentra en la ecorregión de los Bosques Patagónicos

Biodiversidad en el Parque Nacional Los Arrayanes
jueves 02 de abril de 2020

Clima

Frío húmedo. Las temperaturas medias van desde los 3° C en invierno y los 14° C en verano. Hay 1.300 mm anuales de lluvia, concentrados en la época invernal y nevadas entre fines de julio y septiembre.

La temporada ideal para visitarlo es fines primavera y a principios de otoño.

 

Flora

En sus modestas dimensiones conserva una magnifica muestra de arrayanes del sur que conforman un gran y añoso bosque de características particulares. En pocos sitios de Chile y Argentina se repite de manera similar. Además, bosques de coihues y ñires flanquean la península de Quetri Hue que ingresa como una lengua gigante en el extremo norte del lago Nahuel Huapi.

En el área norte de la península también se levantan cipreses, palos santos, maitenes, laureles, canelos y radales, entre varios arbustos, como el notro, el michay, el chapel y el ciruelillo, formando matorrales densos en algunos sectores.

 

Fauna

En el centro de la península se forman dos lagunas llamadas Hua Huan y Patagua en las que se han registrado al huillín, una nutria verdadera, que se halla en riesgo de extinción. Entre las aves se destacan el carpintero pitío, la cotorra cachaña y la remolinera araucana. Además, en islas cercanas al Parque Nacional Los Arrayanes, se encuentra la subespecie de agua dulce de cormorán imperial.

Los zorzales patagónicos, rayaditos y chucaos anidan en este mágico ambiente y en las orillas de los lagos suelen verse hualas y garzas brujas. Entre los mamíferos se encuentran el zorro colorado, el zorrino, el pudú y el huillín.

Las especies introducidas como el jabalí, el ciervo colorado y la liebre europea amenazan la conservación de este entorno ambiental, al igual que el ganado vacuno perteneciente a dueños privados de un determinado sector de la península de Quetrihué. El pastoreo de estos animales altera la vegetación nativa y erosiona el suelo.

 

Administración de Parques Nacionales//Welcome Argentina



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!



















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!