En el mercado local de granos, las fábricas mantuvieron los valores abiertos en $265.000 tanto para la soja física como para las fijaciones.
Para el maíz, la exportación, el precio alcanzó los $155.000 con pago, mientras que las recompras oscilaron entre $157.000 y $160.000.
En el ámbito internacional, el mercado de granos experimentó movimientos influenciados por las expectativas de cosecha en América del Sur.
Según informes de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), el trigo registró una tendencia a la baja, alcanzando un mínimo de una semana. Esta disminución se atribuyó a la fortaleza del dólar estadounidense y la presión del exceso de oferta en la región del Mar Negro.
La soja cerró con resultados mixtos, aunque la mayoría de los contratos experimentaron pérdidas. Este comportamiento se vio afectado por las mejores perspectivas de cosechas en América del Sur y las preocupaciones sobre la demanda.
Por su parte, el maíz finalizó en terreno mixto, con tendencia mayormente a la baja. Esta situación fue resultado de la caída en los precios del petróleo y la fortaleza del dólar estadounidense.
Agrofy