Descubren propiedades medicinales en la frutilla

Investigadores santafesinos concluyeron que esta fruta tiene beneficios terapéuticos. Además, lograron que conserve la calidad sensorial y su vida útil por mayor tiempo

Descubren propiedades medicinales en la frutilla
viernes 03 de abril de 2020
U

na investigación, llevada a cabo por santafesinos del Instituto de Tecnología de Alimentos (ITA), concluyó en lograr que la frutilla tenga mayor vida útil y cualidades medicinales. El trabajo arrojó que la fruta tiene propiedades cicatrizantes y antiinflamatorias.

El estudio fue publicado en la revista “Food Science and Nutrition”, que reflejó cómo los científicos lograron estos objetivos. Con el fin de prolongar su vida útil, los investigadores almacenaron la frutilla en una atmósfera enriquecida en oxígeno y dióxido de carbono.

Este microclima permitió que la frutilla prolongue su vida y además mejorar la capacidad de cicatrizante. Con anterioridad, habían comprobado que las frutillas almacenadas en atmósferas altas en oxígeno y dióxido de carbono mantuvieron su calidad microbiológica y sensorial por hasta 20 días, señalaron los investigadores del ITA.

“Además, observamos que se producía una acumulación importante de compuestos fenólicos”, indicó Van de Velde Investigador del CONICET y profesor de la UNL.

La prueba realizada fue almacenar frutillas frescas durante 20 días a una temperatura de 5°C y expuestas a una alta concentración de oxígeno y dióxido de carbono. “Estas condiciones atmosféricas ocasionan un efecto de estrés abiótico sobre el metabolismo secundario de las frutillas que, para defenderse, producen una mayor síntesis de compuestos fenólicos (metabolitos con distintos beneficios para la salud)”, explicó el científico santafesino a la Agencia CyTA.

 

Prueba en seres vivos

En esta etapa, los investigadores aplicaron extractos en un cultivo in vitro de fibroblastos de piel humana y vieron que aumentaba su proliferación y migración, lo que sugiere una acción cicatrizante.

Además, realizaron experimentos en cultivos celulares de roedores y comprobaron que los compuestos fenólicos de las frutillas logran suprimir genes proinflamatorios. “El almacenamiento postcosecha de frutillas en este tipo de atmósferas especiales podría ser una alternativa prometedora para extender su vida útil y ofrecer frutas con un potencial bioactivo mejorado”, afirmó Van de Velde.

 

Agrofy news



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!
















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!