Inician acciones legales contra terminal portuaria de Chile

Las frutícolas del Valle de Río Negro y Neuuqén acordaron inciar acciones legales por los 120 contenedores que están bloqueados en la terminal Puerto Coronel

Inician acciones legales contra terminal portuaria de Chile

Los empresarios frutícolas del Valle de Río Negro y Neuquén iniciarán acciones legales contra la terminal del Puerto de Coronel, Chile, por los millonarios daños que está generando la protesta de trabajadores que bloquean la salida de fruta argentina hacia los mercados de la costa oeste de Estados Unidos y de Perú.

"Estamos sumamente preocupados por lo que ocurre en Puerto Coronel. Tenemos paralizados hace ya unas semanas alrededor de 120 contenedores con peras y manzanas listas para partir a los mercados, y la terminal no nos esta dando ninguna respuesta", destacó el presidente de la Cámara Argentina de Fruticultores Integrados (CAFI), Nicolás Sánchez, en dialogo con +P.

El ejecutivo señaló que se están iniciando acciones legales contra la terminal por la falta de respuesta y los daños y perjuicios que está ocacionando este bloqueo. Según datos preliminares las pérdidas se ubicarían en otorno a los 3 millones de dólares, teniendo en cuenta que existen en juego cerca de 2,5 millones de de kilos fruta.

"Nos ofrecieron el servicio e inclusive se acercaron a nuestras oficinas del Valle para mostrarnos las cualidades que tenía la terminal. Esto nunca nos pasó...ni siquiera en la Argentina, que es un país de por sí conflictivo", protestó Sánchez.

El principal problema es que, de volverse operativo el puerto, no se sabe a ciencia cierta como está la fruta en los contenedores y de que forma llegará a destino. "Seguramente tendremos problemas con nuestros operadores en destino, ya que la fruta no presentará la calidad con la que salió del el Valle", remarcó el titular de CAFI.

Cabe señalar que la mayor parte de la fruta del Valle de Río Negro y Neuquén que se orienta a destinos del Pacífico salen por los puertos del sur de Chile entre los que se encuentra San Antonio, Puerto Coronel y Lirquén. Un reciente video refleja las consecuencias que está generando el bloqueo de Puerto Coronel en toda la región productiva de Chile, y los compromisos que se están cayendo por ello.


 

El conflicto en la terminal

Desde el 26 de marzo -hace 42 días- que las operaciones en el Puerto de Coronel, ubicado en la comuna del mismo nombre en la Región del Biobío, están paralizadas producto del bloqueo que mantienen personas que dicen representar a trabajadores portuarios eventuales, es decir, quienes realizan tareas esporádicas en el lugar.

La situación genera una alta preocupación y afecta en distintos niveles. Por ahora, no se cuenta con el detalle total de las pérdidas que ha generado el hecho, aunque una aproximación la han realizado los transportitas de carga, quienes estiman en un millón de dólares diarios las pérdidas al no poder movilizar mercadería desde y hacia ese puerto.

En el frente de la terminal, se han instalado barricadas mientras que personas movilizadas resguardan la entrada para impedir el ingreso al lugar. Y el jueves, se vivió una situación especialmente álgida luego de que dos buses con trabajadores en su interior que intentaban retomar sus labores fueron atacados con piedran por parte de encapuchados, impidiendo que se reanudaran las operaciones del puerto. Según detallaron desde la empresa al portal Emol, son 800 los trabajadores eventuales que mantienen esta paralización ilegal, mientras que otros 600 trabajadores permanentes del puerto no están adheridos a la movilización y han intentado volver a trabajar, lo que es impedido por los hechos de violencia. Así, la empresa ha decidido recurrir a la justicia para poner fin al bloqueo, ante -según critican- la "pasividad" de las autoridades.

Puerto Coronel hace algunas semanas interpuso ante el Tribunal de Garantía local una querella criminal por "desórdenes públicos, daños y colocación de obstáculos en la vía férrea". Luego, después de casi 20 días, la firma amplió la querella y apuntó en contra de un "dirigente de trabajadores eventuales" y un "trabajador portuario eventual", además de todos "quienes resulten responsables en calidad de autores, coautores, cómplices o encubridores de los ilícitos de amenazas y el violento bloqueo al recinto portuario ocurrido el 15 de abril del presente año".

 

Fuente: +P con aportes de emol.com

 

LMNeuquen

 

Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!










¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!