Agro Alimentos / Vino Argentino

El vino rosado se niega a salir de la carta: Aunque sus exportaciones cayeron un 41% en 2023, su presencia en el mercado interno se incrementó en un 9%

Cada 11 de junio se celebra el Día Internacional del Vino Rosado, una bebida que ha incrementado su popularidad en los últimos años, en especial por su gran versatilidad

El vino rosado se niega a salir de la carta: Aunque sus exportaciones cayeron un 41% en 2023, su presencia en el mercado interno se incrementó en un 9%
viernes 14 de junio de 2024

De acuerdo con un informe del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV), en 2023 se comercializaron 499.841 hectolitros (hl) de este vino, destinando el 86% al mercado local y 14% al externo.

Esto dio cuenta de un incremento del 9.3% en los despachos al mercado interno (427.645 hl de vino), y un 12.2% respecto de 2015, pero una caída del 41.6% en volumen (72.196 hl) en el último año, por un valor FOB de 21,4 millones de dólares.

 

Según se indicó, a nivel interno “la participación de los vinos rosados en el mix de vinos consumidos en el país va en aumento, llegando al 5,5% en el año 2023”.

El vino sin mención varietal sigue siendo el que más se comercializa (76.7%), mientras que el espumoso (12.7%) sigue en segundo lugar.

En cuanto a los vinos varietales rosados despachados, “se observa que el 44,5% corresponde a la variedad Malbec, seguida por el Syrah (9,3%) y por el corte Torrontés Riojano-Malbec (4,4%)”, detalla el informe.

 

Un dato interesante se vincula con el tipo de envase empleado. En el país, el más popular es el tetrabrik con el 48.5%. En segundo lugar quedó la botella con el 47.3%, la damajuana con el 3.6%, y otros envases (latas, bidón, bag in box, etc) con el 0.6%.

A nivel externo, del total exportado 44.9% corresponde a vino varietal, mientras que el vino sin mención varietal participó con el 32,6%, y el espumoso concentró el 22,4%.

En el marco de la caída en las exportaciones, “se observa disminución en el vino rosado sin mención varietal (-57,3%), varietal rosado (-23,8%), espumoso rosado (- 37,5%) y otros vinos rosados (-55,8%)”, indicó el INV.

Por otro lado, respecto de los destinos alcanzados, el vino rosado se exportó a 89 países, siendo Reino Unido el principal comprador en volumen (21,8%), aunque Brasil, Francia y Estados Unidos son los países que ingresaron mayor cantidad de divisas

Discriminado por vino rosado varietal, “el 39.7% se destinó a Reino Unido, seguido por Brasil, Colombia, Estados Unidos y Alemania. De estos cinco destinos que concentran el 81,7% de las exportaciones del segmento, el precio más elevado se obtuvo en Estados Unidos”.

“Con respecto al vino sin mención varietal, el 22% del volumen se envió a Paraguay, seguido por Brasil, México y Dinamarca. De estos cuatro destinos que concentran el 66,9% de las exportaciones del segmento, el precio más elevado se obtuvo en México”, añadieron.

“Los destinos principales del vino rosado espumoso son Francia, Brasil, México y Estados Unidos, los cuales concentran el 73,6% del volumen total del segmento, obteniendo el mayor precio medio en Estados Unidos”, finalizó el informe.


Bichos de Campo

 

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!









¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!