Agro Alimentos / Vino Argentino

Vino sin alcohol: dicen que no es un buen negocio, ¿es así?

Viticultores alemanes descartan el vino sin alcohol por ser poco rentable. Esta práctica enológica se aprobó hace unos meses en Argentina

Vino sin alcohol: dicen que no es un buen negocio, ¿es así?
miércoles 19 de junio de 2024

En marzo de este año, el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) aprobó como práctica enológica lícita la desalcoholización de vinos. Mientras en Argentina damos los primeros pasos, por estos días se supo que en Alemania le dicen “no” al vino sin alcohol por no ser rentable.

La producción de vino sin alcohol es descartada por muchos viticultores alemanes debido a la falta de rentabilidad, según los expertos, y su cuota de mercado es del 0,5%, según la Asociación de Viticultores Alemanes.

"Aunque el mercado de los vinos sin alcohol está creciendo de forma significativa, sigue siendo un producto de nicho que desempeña un papel más importante en la percepción pública de lo que refleja la cuota de mercado real", dijo un vocero de la entidad en declaraciones a la agencia DPA.

"Los costos de producción siguen siendo altos, ya que hay que comprar una de las llamadas plantas de desalcoholización o encontrar un proveedor que tenga una", indican los viticultores. "En algunos casos, también hay proyectos conjuntos en los que varios productores producen juntos", explican desde la asociación.

El vino sin alcohol también implica un paso más en el proceso de producción en comparación con el vino convencional, señala la entidad, lo que aumenta los costos. "Se debe a que primero se produce un vino base, al que luego hay que extraer el alcohol", agrega.

La industria de alimentos ha ido modificando sus productos para ofrecer una respuesta que permita disfrutar de estas bebidas sin perder su esencia. Foto: WofA.

La industria de alimentos ha ido modificando sus productos para ofrecer una respuesta que permita disfrutar de estas bebidas sin perder su esencia. Foto: WofA.

 

Las particularidades que desalientan

Stephanie Megerle, de la asociación de viticultores de Hagnau, a orillas del lago de Constanza, en el sur de Alemania, afirma que, para que resulte rentable a los operadores de las plantas de desalcoholización, hay que comprar cantidades mayores.

Además, destaca, la fecha de consumo preferente, que no existe para el vino normal, aumenta la presión para vender y desanima a los clientes acostumbrados a poder conservar el vino durante más tiempo.

La fecha de caducidad mínima, de hasta tres años, comienza a partir de la producción, explica el portavoz de la asociación. "Como bodeguero, no puedo almacenar vino sin alcohol en mi bodega durante dos años, sino que debo venderlo lo antes posible".

Según el experto, los sistemas también deberían ser más rentables una vez que la producción sea a mayor escala. "En general, sigue siendo un producto de nicho que deberíamos promocionar. De lo contrario, perderemos a este grupo de compradores".

No obstante, el mercado está creciendo. Según la asociación, la demanda también debería seguir aumentando porque el consumo de alcohol está disminuyendo en general. La entidad indica que el vino espumoso sin alcohol ya es conocido y popular entre los consumidores.

 

En Argentina, ya son varios los vinos sin alcohol o de baja graduación alcohólica que han salido al mercado. Foto: WofA

 

Queda camino por recorrer

En términos de sabor, el vino sin alcohol no ofrece lo mismo que los tintos o blancos tradicionales. "Es diferente a la cerveza sin alcohol o al vino espumoso, donde el dióxido de carbono ayuda". Los consumidores no deben tener las mismas expectativas, señalan.

Desde la asociación destacan que el alcohol aporta sabor al producto. Tenemos que estudiar cómo podemos hacer que los productos sean aún más apetecibles desde el punto de vista del sabor, agregan, y destacan que la tecnología mejorará el producto.

"Las universidades están investigando mejoras del sabor y el gusto, para que podamos acercarnos aún más al vino", dice el portavoz de la asociación, que también recalca que las directrices de la Unión Europea marcan cómo se produce el vino sin alcohol. "Definen el proceso y lo que se puede añadir". Los productores destacan que el marco legal es importante porque garantiza cierto nivel de calidad.

La gente se ha vuelto muy consciente de su salud, recuerdan desde la entidad, y la demanda de alternativas sin alcohol no ha dejado de crecer: "Muchos beben menos alcohol o lo dejan por completo".

 

LMNeuquen

 

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!









¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!