Desarrollo Económico & Social / Negocios & Estrategias

Congreso Aapresid: agricultura sustentable, tecnología y desafíos globales en la edición XXXII

Desde este miércoles 7 de agosto, La Rural de Palermo será el epicentro del Congreso Aapresid, donde se destaca la interconexión entre el campo y la ciudad, la producción y la conservación

Congreso Aapresid: agricultura sustentable, tecnología y desafíos globales en la edición XXXII

Por Agroempresario.com

La ciudad de Buenos Aires se prepara para recibir a miles de agricultores en el predio ferial de La Rural de Palermo, donde del 7 al 9 de agosto se llevará a cabo la XXXII edición del Congreso de la Asociación Argentina de Productores de Siembra Directa (Aapresid), co-organizado por Exponenciar. Este año, bajo el lema “Todo está conectado”, se destaca la interconexión entre el campo y la ciudad, la producción y la conservación, y el presente y el futuro del agro.

Más de 160 charlas y paneles

Con la participación de 250 disertantes nacionales e internacionales, el evento ofrecerá 160 charlas y paneles distribuidos en 6 auditorios y 3 salas. Tratará temas clave como la agricultura sustentable, las innovaciones tecnológicas y los desafíos globales que enfrenta el sector. La edición XXXII estructurará su temática en torno a cuatro fundamentos clave: productivo-ambiental, económico, social y tecnológico.

Congreso Aapresid: agricultura sustentable, tecnología y desafíos globales en la edición XXXII

Ejes temáticos y fundamentos clave

Dentro de estos fundamentos, se desarrollarán 12 ejes temáticos que incluyen Agricultura Regenerativa, AgTech, Bioeconomía, Biotecnología, Comunicación y Educación, Manejo de Cultivos, Manejo del Agua, Maquinaria, Políticas Públicas, Quo Vadis, Salud del Suelo y Cambio Climático, y Sistemas Integrados.

Perspectivas globales y regionales

El Congreso contará con paneles de alto nivel que abordarán temas cruciales para el sector agroindustrial. Entre ellos, se destaca “El futuro de los sistemas agroalimentarios de las Américas”, con la participación de figuras prominentes como Manuel Otero del IICA, Joachim von Braun de la Universidad de Bonn, e Isabela Teixeira también del IICA. Otro panel relevante será “Claves en el manejo de un sistema integrado agrícola-ganadero”, con Paulo Carvalho de UFRGS y José Jáuregui de UNL. Asimismo, el panel “Agregado de valor y sustentabilidad: apuesta estratégica para el agro de las Américas” contará con la intervención de Hugo Chavarria del IICA y Doug Berven de POET, entre otros.

Impacto de la siembra directa

La exposición sobre el “Impacto del sistema de siembra directa en el carbono y la biología del suelo” también promete ser un punto culminante, con expertos como Juca Moraes de Sa de FEBRAPDP y Ana Beatriz Wingeyer del INTA, que compartirán sus experiencias en Brasil y la Argentina.

Congreso Aapresid: agricultura sustentable, tecnología y desafíos globales en la edición XXXII

Capacitación y extensión con el Instituto Aaprender

El Instituto Aaprender de Aapresid tendrá un espacio destacado en el Congreso, dedicado a la capacitación y extensión para fortalecer y transmitir los fundamentos de los sistemas de siembra directa. Este año, ofrecerá 10 charlas que abordarán el campo desde diferentes perspectivas, con la participación de figuras reconocidas como la artista Soledad Pastorutti, el enólogo Alejandro Vigil, el chef Christian Petersen, y el empresario agropecuario Gustavo Grobocopatel. También estarán presentes expertos en tecnología como Enrique García, el bicampeón del Dakar Kevin Benavidez, el arquero Roberto “Pato” Abbondanzieri, el especialista en maquinaria para siembra directa Jorge Romagnoli, y los académicos de FAUBA-CONICET Martín Oesterheld y Gervasio Piñeiro.

Innovación y tecnología

El Congreso Aapresid también contará con un extenso hall comercial, donde más de 150 expositores presentarán las últimas innovaciones en maquinaria, insumos, servicios y tecnología agrícola (agtech). Este espacio permitirá a los asistentes conocer de primera mano las tecnologías y equipamientos más avanzados para el agro, facilitando el intercambio de conocimientos y la exploración de nuevas herramientas que pueden revolucionar el sector.

Economías regionales y actividades de interés

En la pista central del predio, el congreso ofrecerá actividades de interés. Se destaca el Paseo de Productores Regionales. Este espacio invitará a los asistentes a conocer la diversidad productiva más allá de los cultivos extensivos, incluyendo productos como nueces pecan, pistacho, olivos, aceite de oliva, ciruelas desecadas, productos derivados del salvado de trigo, miel líquida y vinos. Además, se llevará a cabo una acción conjunta con el Banco de Alimentos Rosario y CASAFE, enfocada en demostrar la conexión entre el campo, la nutrición y la seguridad alimentaria.

Congreso Aapresid: agricultura sustentable, tecnología y desafíos globales en la edición XXXII

Experiencias Off-Road y espacios de interacción

La nueva Amarok, que da nombre a la XXXII edición del Congreso, ofrecerá una pista Off-Road. Los asistentes también podrán disfrutar de una exposición de camiones de VW, recibir plantines de NATIVAS, relajarse en los livings habilitados como espacios de descanso, y disfrutar de música en vivo. Además, habrá un espacio especial para aquellos interesados en asociarse a Aapresid, fortaleciendo la comunidad agroindustrial a través de nuevas afiliaciones y colaboraciones.

Transmisión en vivo

Todas las charlas y paneles del auditorio principal “Plenaria Nueva Amarok Volkswagen”, así como entrevistas a disertantes, expositores, ingenieros y técnicos, serán transmitidos en vivo. Los interesados podrán seguir el evento a través de los sitios congreso.aapresid.org.ar y expoagro.com.ar.

 



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!





















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!