Argentina, desarrollo agroindustrial

Argentina, desarrollo agroindustrial

Ser un país agroindustrial requiere trabajar de manera planificada, impulsando el desarrollo en conjunto de todos los sectores que componen las diversas cadenas de valor.

Apostar a la integración productiva y comercial, innovando en todos los eslabones de las diferentes cadenas de valor para lograr óptimos resultados integrales. Trabajar en pos de la articulación estratégica del sector productivo y la industria, para que se fortalezcan mutuamente, avanzando siempre hacia delante, como engranajes de una misma máquina.

Promover la interacción público-privada, para lograr políticas al servicio de las producciones regionales, la agricultura familiar y el agregado de valor, generando mayores oportunidades para la cadena agroindustrial de todo el país.

Elaborar desde el Estado instrumentos que contribuyan a una mayor aproximación entre productores y consumidores, ampliando el desarrollo de los mercados locales, regionales e internacionales.

Por eso, desde el Ministerio de Agroindustria de la Nación, se promueve la competitividad de todos los sectores involucrados mediante innovaciones tecnológicas que permiten incrementar y optimizar los resultados, fortaleciendo el desarrollo en todo el territorio nacional.


Agregando valor, aumentando la productividad y la inserción en los mercados del mundo, Argentina permite que cada uno de los eslabones de las cadenas productivas, trabajando en conjunto, sitúen a la Agroindustria como el motor del desarrollo nacional.

Notas Relacionadas

El Gobierno cedió un terreno de 86 mil metros cuadrados para la creación de una colonia agrícola

Ley de tierras: desregulación en duda y grandes expectativas de inversores extranjeros

Producción hortícola: Inversión millonaria para construcción de invernaderos

Jornada a campo: “La producción de Pacú en Córdoba, un camino hacia el éxito”

FONTAGRO refuerza su compromiso con el sector agroalimentario de América Latina y el Caribe

Periurbanos: oportunidad de convivencia entre lo urbano y lo rural