Ideas & Opiniones / Mundo Agro

El secreto de las pasturas para aumentar la producción ganadera: un proyecto innovador

El uso de fertilizantes en pasturas mejora la producción ganadera, demostrando un rendimiento óptimo

El secreto de las pasturas para aumentar la producción ganadera: un proyecto innovador

Por Agroempresario.com

En el sudeste bonaerense, un proyecto conjunto entre el INTA y la Asociación Civil Fertilizar está demostrando cómo la aplicación estratégica de fertilizantes puede aumentar significativamente la producción de carne por hectárea, optimizando el uso de pasturas para la ganadería.

En campos de la región, como los establecimientos Ojo de Agua, Pinar Chico, Estancia San Miguel y La Chacra, se ha implementado una experiencia innovadora para medir los beneficios de fertilizar las pasturas. Con el objetivo de maximizar la productividad, los resultados han mostrado hasta el triple del volumen de forraje en comparación con el crecimiento natural, un factor clave en la mejora de la calidad de los animales alimentados con estas pasturas.

María Alejandra Martino, ingeniera agrónoma y parte del equipo de la Asociación Civil Fertilizar, destacó que el proyecto no solo busca medir la altura del pasto, sino cómo impacta directamente en los kilos de carne producidos. "No se trata de ver pasto, sino de ver kilos en el animal", explicó.

Los proyectos, que abarcan diferentes tipos de establecimientos, desde ganadería extensiva hasta combinada con cultivos, demuestran los beneficios de los fertilizantes en diversas condiciones geográficas. Uno de los proyectos más destacados es el de Ojo de Agua, en el límite entre General Pueyrredón y Balcarce, donde se produce carne de alta calidad para exportación. Aquí, se utilizan técnicas de pastoreo rotativo y se controla la calidad de la pastura mediante el uso del "pasturómetro", un dispositivo que mide la producción de forraje antes de permitir el pastoreo del ganado.

El secreto de las pasturas para aumentar la producción ganadera: un proyecto innovador

Esteban Ciarlo, coordinador técnico de Fertilizar, explicó que en muchas áreas ganaderas de Argentina, las pasturas no reciben la atención necesaria, lo que reduce su potencial de producción. En este proyecto, se busca que los productores midan y optimicen las pasturas mediante la aplicación de fertilizantes, un aspecto que muchos productores aún no aprovechan completamente.

Además, el proyecto hace especial énfasis en la importancia de la fertilización con fósforo, ya que la alfalfa, una de las principales especies forrajeras en el país, requiere este nutriente para fijar nitrógeno de manera eficiente. Con ello, se espera incrementar la producción de forraje en su máximo potencial, mejorando el rendimiento en las pasturas.

Los resultados obtenidos en estos campos demuestran que con la estrategia adecuada de fertilización, es posible aumentar la producción ganadera de manera más eficiente. Estos avances podrían ser clave para optimizar la producción de carne en la región pampeana, un sector clave para la economía argentina.

El proyecto, que se sigue implementando en otros campos, sigue ampliando los conocimientos sobre cómo manejar las pasturas para mejorar la productividad ganadera. La experiencia ha sido un gran éxito, y los técnicos de Fertilizar aseguran que este modelo puede replicarse en otras zonas ganaderas del país, contribuyendo a la mejora de la producción y la calidad de la carne.

El secreto de las pasturas para aumentar la producción ganadera: un proyecto innovador



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!









¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!