Ideas & Opiniones / Mundo Agro

Trazabilidad electrónica: la revolución tecnológica que impulsa la ganadería argentina

Nueva herramienta mejora la competitividad, reduce costos y optimiza la selección genética en el sector

Trazabilidad electrónica: la revolución tecnológica que impulsa la ganadería argentina
lunes 02 de diciembre de 2024

Por Agroempresario.com

La ganadería argentina está a las puertas de una transformación tecnológica que promete revolucionar el sector. Desde marzo de 2025, el Sistema Nacional de Trazabilidad Individual Electrónica será un hito en la gestión de bovinos, bubalinos y cérvidos. Este sistema busca no solo aumentar la rentabilidad y competitividad de los productores, sino también fortalecer el perfil exportador de las carnes de alta calidad que distinguen a la Argentina en los mercados internacionales.

Trazabilidad electrónica: la revolución tecnológica que impulsa la ganadería argentina

Innovación aplicada al manejo ganadero

En la Estación Experimental Mercedes del INTA Corrientes, se presentaron los beneficios del nuevo sistema. Con el uso de caravanas electrónicas en 8 rodeos de vacas vientres, que abarcan aproximadamente 5.000 cabezas, se logró recopilar datos detallados de la historia reproductiva de cada animal. Esta herramienta permite identificar vientres con alto desempeño productivo y reproductivo, así como diferenciar aquellos que necesitan menos intervención para adaptarse al sistema productivo.

Selección genética y valor agregado

La trazabilidad electrónica ofrece una oportunidad única para una selección genética más precisa. Los datos individuales permiten elegir vientres que produzcan terneros más pesados o se adapten mejor a las condiciones del medio. Además, esta información facilita la implementación de estrategias sanitarias y nutricionales basadas en datos confiables, promoviendo el bienestar animal y la seguridad en el trabajo.

Asimismo, los estudios identificaron diferencias genéticas y de adaptación entre animales jóvenes durante la recría. Esto ayuda a ajustar las prácticas productivas, optimizando recursos y mejorando los resultados.

Un modelo de eficiencia y sostenibilidad

Otro avance destacado es el uso del indicador RFI (residual feed intake), que mide la eficiencia en la conversión de alimentos. Gracias a módulos específicos, se analiza la variabilidad en el crecimiento y ganancia de peso de los animales, lo que permite una selección más eficiente del rodeo y una reducción en los costos de alimentación.

El proyecto cuenta con el respaldo del Gobierno nacional, la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, el INTA y productores locales. Actualmente, se desarrolla una Licitación Pública Internacional para garantizar la provisión de caravanas electrónicas en todo el país.

Competitividad para el futuro

El objetivo final es claro: agregar valor a la producción ganadera y posicionar a la carne argentina como referente mundial de calidad. Este sistema no solo representa una herramienta tecnológica, sino también una estrategia para consolidar la competitividad y sostenibilidad de la ganadería argentina en un mercado global exigente.

Con la trazabilidad electrónica, los productores tendrán en sus manos una herramienta poderosa para enfrentar los desafíos del futuro, optimizar procesos y mantener el liderazgo en la industria ganadera internacional.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!









¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!