Este martes se llevó a cabo la Asamblea Regional de la Comisión Tripartita para la Igualdad de Oportunidades en el Litio (CTIO-Litio), un espacio clave para fortalecer la articulación público-privada en el sector minero. El encuentro reunió a autoridades nacionales y provinciales, sindicatos, empresas y organismos internacionales, quienes resaltaron el impacto positivo de la minería en la economía y el empleo local.
La ministra de Trabajo, Verónica Soria, destacó que el 21% del empleo privado en Catamarca proviene de la minería, representando el 8% del empleo total en la provincia. “La minería es un motor fundamental para nuestro desarrollo económico y social”, afirmó.
El gobernador Raúl Jalil subrayó la importancia de la capacitación para aprovechar las oportunidades que genera el litio. “Estamos transformando la matriz económica con transparencia y una estrecha relación con las comunidades”, señaló, agradeciendo a los equipos involucrados.
Durante el evento, se presentaron avances en el diagnóstico de competencias laborales junto a la OIT y se anunció el proyecto del Campus de Entrenamiento Laboral, que contará con expertos franceses y formación intensiva en habilidades específicas.
Sara Luna Camacho, directora de la OIT en Argentina, destacó el potencial del litio como generador de empleo sostenible, con enfoque en el impacto socioambiental y la perspectiva de género.
Además, se resaltó el impacto social de la minería, que incluye a más de 40 comunidades originarias en proyectos que respetan su identidad cultural y promueven el desarrollo local. Fideicomisos y ajustes en el régimen de regalías buscan garantizar una distribución equitativa de los recursos.
La CTIO-Litio se consolida como un modelo de diálogo tripartito, posicionando a la minería como pilar del desarrollo sostenible e inclusivo.