Ideas & Opiniones / AgroContent

El diamante negro argentino: cómo un campo en Azul lidera la producción de trufas y diversifica su negocio

Un caso de éxito agropecuario que combina agricultura, ganadería, lechería y trufas de alto valor agregado

El diamante negro argentino: cómo un campo en Azul lidera la producción de trufas y diversifica su negocio
lunes 09 de diciembre de 2024

Por Agroempresario.com

En el partido de Azul, provincia de Buenos Aires, Rincón de Chillar se erige como un modelo de diversificación y excelencia agropecuaria. Este campo de 7900 hectáreas, administrado por Milagros de Souza Lage y Aniceto Villalón, no solo produce cultivos tradicionales como trigo, maíz y girasol, sino que también se ha convertido en líder en la producción del codiciado "diamante negro" de la cocina: las trufas.

El diamante negro argentino: cómo un campo en Azul lidera la producción de trufas y diversifica su negocio

Reconstrucción y transformación

En 2019, los nuevos administradores asumieron un desafío titánico: revitalizar un campo con infraestructura deteriorada y un sistema productivo ineficiente. “Recibimos el campo en condiciones muy malas; Fue necesario realizar una reestructuración profunda”, señala Milagros.

Con el apoyo de un equipo técnico especializado, comenzaron por sanear la agricultura mediante un paquete tecnológico de punta que incluyó siembras y fertilizaciones variables. Los rendimientos mejoraron significativamente, alcanzando promedios de 5500 kg/ha en trigo y cebada, y de 7500-8000 kg/ha en maíz.

En paralelo, la lechería experimentó una transformación radical. Con el asesoramiento de expertos, se priorizó la selección genética y la eficiencia alimentaria. Hoy, los tambos pastoriles producen 18.000 litros por hectárea, utilizando pasturas de alta calidad y minimizando los insumos comprados.

Trufas: una apuesta al alto valor agregado

Uno de los puntos más destacados de Rincón de Chillar es su producción de trufas negras, también conocidas como trufas del Périgord. Este ambicioso proyecto comenzó en 2010 con la plantación de 5 hectáreas de robles y encinas micorrizados. En 2024, lograron una producción promedio de 55 kilos por hectárea, con picos de hasta 80 kilos en sectores específicos.

Las trufas, recolectadas con la ayuda de perros entrenados, se venden tanto en el mercado interno como en el externo. Mientras que chefs argentinos las incluyen en sus cartas de invierno, la producción local encuentra una ventaja competitiva al exportar a contratemporada hacia mercados como Europa, Estados Unidos y Asia, donde alcanzan precios de hasta 1800 euros el kilo en fechas clave.

El diamante negro argentino: cómo un campo en Azul lidera la producción de trufas y diversifica su negocio

Diversificación y eficiencia

Además de la agricultura y las trufas, el establecimiento produce ganado de cría y mantiene un negocio de venta de vaquillonas preñadas. En este ámbito, se implementaron estrictos planes sanitarios y se renovó el rodeo bovino con genética de alta calidad.

“En todo lo que buscamos la máxima eficiencia, desde el uso de los recursos hasta la comercialización de nuestros productos”, explica Aniceto. Este enfoque les ha permitido consolidarse como un ejemplo de diversificación y generación de valor agregado en el ámbito agropecuario argentino.

Innovación para el futuro

Rincón de Chillar también cuenta con un vivero para la producción de plantines micorrizados, lo que les permite expandir su trufera y ofrecer esta tecnología a otros productores interesados ​​en incursionar en este mercado.

En definitiva, este establecimiento en Azul combina tradición, innovación y sostenibilidad, demostrando que es posible transformar los desafíos en oportunidades con una gestión eficiente y un enfoque diversificado.

El diamante negro argentino: cómo un campo en Azul lidera la producción de trufas y diversifica su negocio



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!









¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!


Suscribite para acceder a los mejores contenidos y beneficios

SOS AGROEMPRESARI@

Acceso Full Digital

$ 1.379 / mes
Durante 4 meses
Luego $13.790 por mes
Más beneficios
Cancelá cuando quieras

No hay compromisos ni cargos por cancelación

Completar formulario
Suscribite por WhatsApp

Si necesitas asistencia con la suscripción podés enviarnos un WhatsApp al +54 9 11 3260-6931

¡Escribir ahora!
Contactanos

Si tenés dudas, consultas o sugerencias escríbenos.

Ir a contacto

Nuestra Comunidad, Nuestros Principios

Defendemos la eliminación total de las retenciones a las exportaciones y demás impuestos distorsivos

Proponemos el fomento de la Bioeconomía como modelo de crecimiento sostenido para nuestro país

Difundimos la integralidad de la Producción Agropecuaria, desde el campo hasta la góndola, para dar mayor visibilidad al Sector

Promovemos el cuidado del medio ambiente

Promocionamos el Agregado de Valor en Alimentos, Fibras, Energías y Turismo en los lugares de origen

Buscamos en la capacitación las mejores herramientas para lograr una mejora continua

Difundimos proyectos que muestran la integración virtuosa de la Academia, las Instituciones, el Estado y la Actividad Privada

Jerarquizamos el Valor Social de los Productores y Empresarios Agropecuarios y de sus Instituciones representativas

Invitamos a invertir en la Bioeconomía de cada una de las 23 provincias argentinas

¡Argentina es Bioeconomía para el mundo!

Atención Suscriptores: de Lunes a Viernes de 09:00hs a 18:00hs

Atención al Cliente: 11-3260-6931 o haciendo clic aquí