Ideas & Opiniones / Mundo Agro

Crisis en Siria: impacto en las exportaciones argentinas de yerba mate

Siria compra el 80% de la yerba mate argentina; la crisis política genera incertidumbre comercial

Crisis en Siria: impacto en las exportaciones argentinas de yerba mate
martes 10 de diciembre de 2024

Por Agroempresario.com

La reciente caída del régimen de Bashar al-Assad en Siria, tras cinco décadas de dominio familiar, ha desatado un escenario de incertidumbre política y económica en el país árabe. Este contexto tiene implicancias directas para el comercio exterior argentino, particularmente para el sector yerbatero, ya que Siria concentra alrededor del 80% de las exportaciones de yerba mate nacional, lo que equivale a más de 30 millones de kilogramos anuales.

Desde el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) y diversas empresas del sector, se mantiene un monitoreo cercano de los acontecimientos en Siria. Aunque los desafíos logísticos y la inestabilidad política son preocupantes, existe un moderado optimismo basado en experiencias previas. En 2011, durante la guerra civil siria, el consumo de yerba mate no disminuyó significativamente, adaptándose a nuevas rutas y métodos de distribución.

Un mercado estratégico en riesgo

El consumo de yerba mate está profundamente enraizado en la cultura siria desde principios del siglo XX, cuando inmigrantes del Levante introdujeron la tradición en Argentina. Actualmente, la yerba es un producto cotidiano en Siria, consumido en pequeñas tazas individuales, mates tradicionales o como infusión en saquitos y bebidas frías como el tereré.

Sin embargo, la muerte reciente del empresario sirio Obaida Kabour, líder del Grupo Kabour y figura clave en la logística de exportación hacia Siria, añade incertidumbre al futuro del comercio. Kabour, quien tenía monopolizado el acceso al mercado sirio, era un eslabón indispensable para las exportaciones argentinas. Sin su intermediación, las empresas nacionales enfrentan serias dificultades para ingresar sus productos.

"Obaida era el único operador que facilitaba el ingreso a Siria. Sin él, el panorama es incierto", admitieron representantes del sector yerbatero.

Crisis en Siria: impacto en las exportaciones argentinas de yerba mate

Optimismo cauteloso

A pesar de los desafíos, los industriales confían en que el mercado sirio demostrará una vez más su resiliencia. "Creemos que habrá un impacto de corto plazo, pero la demanda debería estabilizarse. La yerba forma parte de su vida cotidiana", destacaron fuentes del sector.

Además, los antecedentes históricos refuerzan esta perspectiva. Durante los períodos más álgidos de conflicto, los sirios encontraron maneras de asegurar el suministro de yerba mate, incluso desviando cargas a puertos alternativos para sortear las dificultades logísticas.

Con el mate consolidado como un símbolo cultural y una necesidad diaria en Siria, el sector yerbatero argentino se prepara para sortear los nuevos desafíos, manteniendo la expectativa de que, a pesar de las adversidades, el vínculo comercial entre ambos países se mantendrá firme.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!




















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!