Por Agroempresario.com
Marruecos se suma como un nuevo destino de exportación para las carnes ovinas y caprinas argentinas. Este acuerdo, anunciado recientemente por la Cancillería nacional, la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, y el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA), representa un paso estratégico en la diversificación de mercados internacionales para los productos cárnicos del país.
El ingreso de carne ovina y caprina argentina a Marruecos está sujeto a estrictas regulaciones. La Oficina Nacional de Seguridad Alimentaria (ONSSA) de Marruecos exige un certificado sanitario emitido por las autoridades del país de origen, así como un certificado de sacrificio Halal avalado por una organización islámica reconocida a nivel nacional. Estos requisitos buscan garantizar la calidad y adecuación cultural de los productos que ingresan al mercado marroquí.
Hasta ahora, la presencia argentina en África se había concentrado principalmente en carne bovina. Con esta nueva apertura, se espera no solo fortalecer los lazos comerciales con Marruecos, sino también explorar oportunidades con otros países del continente. Este desarrollo es visto como un avance hacia una mayor integración de Argentina en los mercados emergentes.
En un contexto más amplio, Argentina y Brasil continúan liderando como proveedores globales de carne. Representantes de ambos países, incluidos Sergio Iraeta, Secretario de Agricultura argentino, y Agustín Tejeda, Subsecretario de Mercados Agroalimentarios, se reunieron recientemente para discutir estrategias sectoriales. Entre los puntos destacados, subrayaron la importancia de mantener altos estándares sanitarios, aplicar buenas prácticas y adoptar tecnologías de punta para consolidar su posición en el mercado internacional.
En el ámbito local, la producción y exportación de carne argentina continúa en ascenso. Durante los primeros nueve meses de 2024, las exportaciones de carne vacuna superaron las 699.900 toneladas, marcando un récord histórico. Asimismo, el sector ovino y caprino ha mostrado un notable crecimiento, impulsado por una mayor demanda tanto nacional como internacional.
Entre enero y noviembre de 2024, las exportaciones de cortes ovinos y caprinos alcanzaron más de 5.000 toneladas, con Brasil, Qatar, España, Israel, Túnez y Países Bajos como principales compradores. En provincias como Misiones, los productores analizan ampliar sus capacidades para responder a este incremento en la demanda.
La estrategia del Gobierno argentino ha sido clara: diversificar mercados y fortalecer relaciones comerciales existentes. Durante 2024, se han sumado nuevos destinos como México y Marruecos, mientras que socios tradicionales como la Unión Europea, Israel y Estados Unidos han incrementado su participación en las exportaciones argentinas.