Desarrollo Económico & Social / Negocios & Estrategias

Pierpaolo Barbieri: El futuro está en los emergentes; la FED cortará las tasas más de lo esperado

El fundador de Ualá, analiza las tensiones globales, su fintech y la inversión en emergente

Pierpaolo Barbieri: El futuro está en los emergentes; la FED cortará las tasas más de lo esperado
domingo 02 de febrero de 2025

Por Agroempresario.com

Pierpaolo Barbieri: "Apuesto por emergentes; creo que la FED terminará cortando la tasa 3 o 4 veces y no una"

Pierpaolo Barbieri es una figura clave en el mundo fintech. Como fundador de la empresa argentina Ualá, ha demostrado su capacidad para liderar en un sector altamente competitivo, manteniendo siempre un enfoque innovador. A punto de cerrar una ronda de inversión de US$ 300 millones, con una valuación de su empresa en US$ 2.700 millones, Barbieri se encuentra en un punto de inflexión en su carrera y en el crecimiento de Ualá. En una entrevista exclusiva con Álex Milberg, Publisher de Forbes Argentina, Barbieri compartió sus perspectivas sobre temas económicos globales, la tecnología y la geopolítica, además de abordar el futuro de su empresa.

El impacto de la guerra fría tecnológica entre China y EE. UU.

Uno de los temas más candentes en la conversación fue la rivalidad tecnológica entre Estados Unidos y China. Barbieri afirmó que estamos viviendo lo que podría considerarse una "segunda guerra fría", en la que la tecnología juega un papel protagónico. La creciente separación de los mercados, sobre todo en el ámbito de la inteligencia artificial, podría tener implicaciones económicas y geopolíticas profundas.

"China ha buscado liderar el mundo tecnológico, pero al mismo tiempo ha mantenido una postura de beligerancia, algo que no se esperaba cuando el país se integró al mercado global en los años 90", señaló Barbieri. Además, afirmó que tanto la administración de Donald Trump como la de Joe Biden han continuado con políticas que aislan a China en el ámbito económico y tecnológico, reforzando una creciente división global.

uala

Este aislamiento de mercados no es solo una cuestión política. Según Barbieri, países como México y Brasil tienen que tomar decisiones estratégicas sobre su alineación con uno u otro bloque. Mientras tanto, Argentina y Uruguay se enfrentan a desafíos similares, con el dilema de decidir hacia qué mercado deben orientarse.

El papel de Trump y su impacto en América Latina

La administración de Donald Trump ha dejado huella en América Latina, y Barbieri no tardó en abordar el impacto de la posible reelección de Trump en la región. "Creo que el contexto para Argentina es muy favorable si Trump vuelve al poder. Su postura proteccionista, combinada con una política de libre comercio, podría beneficiar enormemente a economías de mercados emergentes como la argentina", expresó Barbieri. A lo largo de la charla, destacó que la eliminación del ALCA (Área de Libre Comercio de las Américas) fue uno de los mayores errores políticos de la región, y que una apertura con los Estados Unidos podría ser más beneficiosa que seguir confiando en el Mercosur.

Ualá: Disruptores en el sector financiero de América Latina

La historia de Ualá es un testimonio de cómo la tecnología puede cambiar la estructura de un mercado financiero tradicional. En Argentina, más del 60% de la población nunca había tenido acceso a una tarjeta de crédito antes del lanzamiento de Ualá en 2017. Para Barbieri, la brecha financiera en América Latina es abismal. En comparación con Estados Unidos y Europa, donde el acceso a los servicios financieros es mucho más accesible, América Latina está rezagada. La fintech, por su parte, ha utilizado la tecnología para revolucionar este panorama.

"Lo que hicimos en Ualá fue bajar el costo de brindar servicios financieros en un 93%. Esta diferencia en los costos permite a las fintech ofrecer soluciones mucho más económicas que los bancos tradicionales", explicó Barbieri. Además, destacó que el servicio de inversión en Ualá, que rinde la tasa libre de riesgo, es un ejemplo de cómo la fintech está cambiando la forma en que los consumidores gestionan su dinero.

Un IPO en el horizonte, pero con cautela

El tema del IPO (Oferta Pública Inicial) también fue parte de la entrevista. A pesar de que la fintech de Barbieri sigue creciendo y consolidándose en el mercado, el fundador aseguró que Ualá no tiene planes inmediatos para salir a la bolsa. "Estamos muy satisfechos con nuestra rentabilidad en Argentina y el proceso de expansión en México y Colombia. No necesitamos un IPO ahora. El enfoque está en continuar creciendo y manteniendo el foco", aseguró Barbieri.

uala

La estrategia de Ualá se basa en construir un negocio sólido y rentable antes de considerar un IPO, lo que refleja la cautela con la que Barbieri lidera su empresa. Esto no significa que Ualá no sea ambiciosa. De hecho, la compañía busca llegar a nuevos mercados como Perú, Chile y Uruguay, aunque Barbieri reconoce que es crucial mantener la atención en los países donde ya tiene operaciones exitosas.

Desafíos y oportunidades en el camino hacia el futuro

El año 2021 marcó un periodo de gran euforia en los mercados tecnológicos, lo que llevó a una corrección significativa en 2022, cuando las tasas de interés comenzaron a subir debido a los temores sobre la inflación. Para Barbieri, este fue uno de los momentos más difíciles en la historia de Ualá. Sin embargo, destacó que este proceso de corrección permitió a la empresa refinar su enfoque y mejorar su eficiencia operativa.

"El desafío más grande fue después de la exuberancia de 2021, cuando la corrección de mercado nos obligó a ser más eficientes. Tuvimos que tomar decisiones difíciles, pero aprendimos mucho", reflexionó Barbieri. Sin embargo, el panorama sigue siendo optimista, especialmente en mercados emergentes. "A pesar de la corrección, los emergentes siguen siendo una gran oportunidad. Mi gran apuesta está en el crecimiento de esos mercados, y creo que la FED va a reducir las tasas más de lo que el mercado anticipa", afirmó.

Mirando hacia el futuro: la misión social de Ualá

Barbieri también habló sobre el impacto social de Ualá, que no solo busca ser rentable, sino también mejorar la inclusión financiera. Con el 65% de sus clientes en Argentina nunca antes habiendo tenido acceso a una cuenta bancaria, Ualá está desempeñando un papel crucial en la democratización de los servicios financieros en América Latina.

uala

"La misión social de Ualá es clave. Hemos ayudado a millones de personas a acceder a productos financieros que antes no estaban disponibles para ellos. Queremos seguir haciendo crecer nuestra base de clientes, porque además de ser un gran negocio, tiene un impacto social fundamental", concluyó Barbieri.

Con un futuro prometedor para Ualá y una visión clara sobre los mercados emergentes, Barbieri sigue demostrando que la innovación en fintech tiene el poder de transformar la región.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!









¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!