De Bell Ville al Mundo: El joven productor que lleva alfalfa argentina a Medio Oriente

Franco Speranza, un agroinfluencer de 27 años, exporta alfalfa a Medio Oriente y demuestra el potencial de Argentina

De Bell Ville al Mundo: El joven productor que lleva alfalfa argentina a Medio Oriente
lunes 03 de febrero de 2025

Agroempresario.com

Franco Speranza, un joven productor agropecuario de Bell Ville, Córdoba, ha logrado concretar uno de sus sueños más grandes: exportar alfalfa argentina a Medio Oriente. A sus 27 años, Speranza ha demostrado que con dedicación y conocimientos es posible alcanzar grandes logros en el mundo del agro. Hoy en día, su nombre resuena como un ejemplo de éxito y perseverancia dentro de la comunidad agroindustrial, especialmente en el ámbito digital, donde su cuenta de Instagram ha sumado casi 170 mil seguidores.

Desde pequeño, Franco se sintió atraído por el mundo del transporte de cargas. "Siempre veía pasar camiones y trenes con contenedores y me preguntaba: ¿Qué llevarán? ¿Cuál será su destino?", recuerda. Hoy, la respuesta a esa interrogante se ha convertido en parte de su historia, ya que, con esfuerzo, logró convertirse en un productor exportador.

En una reciente publicación en su perfil, Speranza compartió con orgullo que había logrado llenar un contenedor con alfafa, el cual sería enviado a mercados internacionales. "Exportar es más fácil de lo que me imaginaba", expresó, destacando que las condiciones burocráticas para exportar a Medio Oriente están muy bien establecidas, lo que facilita el proceso.

Según el joven agroinfluencer, la alfalfa argentina tiene una excelente demanda en el exterior, especialmente por sus altos niveles de valor nutricional, debido a las condiciones climáticas y la fertilidad de los suelos argentinos. Franco, quien se dedica a la producción y al mismo tiempo continúa su formación en agronomía, detalló que la clave del éxito radica en contar con un producto de calidad, una red de contactos internacionales y una buena estrategia de aprovisionamiento global.

Franco Speranza

Uno de los aspectos técnicos que Speranza destacó fue la diferencia de humedad que debe tener la alfalfa destinada a la exportación. Para consumo interno, la humedad es de 18 a 22%, mientras que para exportar debe mantenerse entre 12 y 14%, ya que el producto permanecerá en el contenedor durante casi dos meses.

Franco no solo se destaca por su faceta como productor, sino también por su enfoque en el crecimiento personal y profesional. "Mientras más me formo, más objetivos nuevos surgen", comentó, invitando a otros jóvenes productores a "atreverse a exportar", ya que considera que Argentina aún tiene un gran potencial de crecimiento en este campo.

"Argentina es tierra de oportunidades", concluyó Speranza, convencido de que hay mucho por descubrir y conquistar en el mercado internacional.

Con su historia, Franco Speranza se convierte en un claro ejemplo de que, con trabajo, pasión y formación, es posible llevar los productos argentinos a los rincones más distantes del mundo.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!









¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!