Ideas & Opiniones / AgroContent

Con $300 y una idea clara, creó el primer alfajor vegano del país: hoy produce 100 mil por mes

Lucía Mariño creó Un Rincón Vegano con ética y convicción, y hoy exporta desde Berazategui al mundo

Con $300 y una idea clara, creó el primer alfajor vegano del país: hoy produce 100 mil por mes
lunes 07 de julio de 2025

Por Agroempresario.com 

Lo que comenzó como una convicción ética infantil, terminó convirtiéndose en una de las empresas pioneras del rubro vegano en Argentina. Lucía Mariño, nacida en Plátanos, partido de Berazategui, dejó de comer carne a los diez años por elección propia. Años después, con apenas $300 de inversión inicial y la ayuda de su familia, fundó Un Rincón Vegano (URV), la empresa que dio vida al primer alfajor 100% vegano del país. Hoy, con una fábrica habilitada y una producción mensual de más de 100.000 alfajores, Mariño se posiciona como referente nacional en la industria de alimentos éticos, sostenibles y libres de productos de origen animal.

El origen de una convicción

Todo empezó con una milanesa. “Estaba comiendo y le vi las venas, pensé: esto es un animal. No quiero comer más”, recuerda Lucía, quien ya desde niña mostraba una conciencia poco habitual para su edad. En una época en la que el veganismo era casi desconocido en el país, la adolescente comenzó a buscar formas de sostener su alimentación libre de productos animales. Y en ese recorrido, encontró algo mucho más grande: una vocación.

Con $300 y una idea clara, creó el primer alfajor vegano del país: hoy produce 100 mil por mes

Mientras estudiaba Escenografía en la Universidad Nacional de La Plata, notó que no había prácticamente opciones veganas en kioscos ni dietéticas. Comenzó horneando medialunas y tartas, que vendía en ferias barriales con la ayuda de su madre. “Solo una dietética en CABA aceptó mis productos. Los llevábamos en tren, en carrito. Las otras me decían que eso no se vendía”, relata.

El nacimiento del alfajor vegano

Después de probar con varias recetas, encontró en el alfajor un producto emblemático y con potencial. “Es lo más argentino que tenemos. Si lograba que supiera igual que uno tradicional, iba a funcionar”, pensó. Y no se equivocó. El alfajor relleno de membrillo con merengue hecho a base de agua de garbanzos fue el primer paso hacia algo grande.

Con el tiempo, la cocina familiar resultó insuficiente para la demanda creciente. La inversión inicial de $300 —aportada por su padre para comprar el primer kilo de chocolate vegano— fue creciendo hasta convertirse en una planta productiva instalada junto a la casa familiar, habilitada por el RNE (Registro Nacional de Establecimientos) y con certificación de la FDA de Estados Unidos.

Hoy produce más de 100.000 alfajores mensuales y llena 20 pallets semanales de galletitas artesanales. Cada unidad se vende a aproximadamente $1.500.

Una empresa familiar con propósito

Aunque la idea fue suya, Un Rincón Vegano se sostiene sobre una estructura familiar: su madre María del Carmen y su padre Guillermo están al frente de la producción y el mantenimiento de las máquinas, y su pareja Nicolás también trabaja en la elaboración de los productos. “Yo desarrollo las recetas, hago los análisis nutricionales y los diseños. Todo eso lo aprendí y lo sigo haciendo sola”, dice con orgullo.

Con $300 y una idea clara, creó el primer alfajor vegano del país: hoy produce 100 mil por mes

Además, trabaja con un equipo externo de marketing formado exclusivamente por mujeres, con quienes asegura haber encontrado la sensibilidad adecuada para comunicar una marca nacida desde la convicción.

Ética, inclusión y distribución solidaria

Más allá de lo comercial, Mariño enfatiza que URV no es una empresa más. “Mi fábrica es vegana en todo sentido. No hago esto por moda ni marketing. Esto es una filosofía de vida. Hay marcas que lanzaron opciones veganas, pero como un producto más. Lo mío es ético”, afirma.

Actualmente, Un Rincón Vegano ofrece 12 sabores de alfajores y una amplia variedad de galletitas tradicionales como Pepas o Bananitas bañadas en chocolate, todas 100% libres de ingredientes animales. “Lo que buscamos es replicar los sabores clásicos, pero sin sufrimiento”, resume.

La distribución también responde a un modelo solidario. URV trabaja con una red de 10 distribuidores en todo el país, seleccionados con un criterio humano: “Busqué personas que realmente necesitaran el trabajo. Algunos empezaron sin nada, y hoy tienen sus propias distribuidoras gracias a los alfajores”, cuenta.

Diagnóstico de autismo y superación personal

Hace dos años, Lucía recibió un diagnóstico que ayudó a poner en perspectiva varias experiencias de su vida: autismo. “Me cuesta hablar por teléfono, dar entrevistas. Al principio no podía salir a ofrecer mis productos, pedí a una amiga que hablara por mí”, explica.

Este proceso personal no le impidió seguir creciendo. “Lo social me cuesta, pero soy muy metódica. Me obsesiono con las cosas y hasta no lograr lo que quiero, no paro”, reconoce.

Con $300 y una idea clara, creó el primer alfajor vegano del país: hoy produce 100 mil por mes

Su perseverancia la llevó a intentar su primera exportación en 2023. Aunque tuvo complicaciones por trabas locales y cuestiones cambiarias, la experiencia fue formativa. “Mandamos productos a Estados Unidos, pero no salió bien. Aprendí mucho, incluso que allá no podían pronunciar la 'ere' de 'Rincón'”, dice entre risas. Por eso, para el mercado norteamericano, desarrolló una nueva marca: Miss Lucy, con la que planea volver a intentarlo.

Innovación constante y futuro prometedor

Mariño no se queda quieta. Pronto lanzará una nueva línea de alfajores proteicos y sin azúcar, con 18 gramos de proteína vegetal (de arvejas), bajos en azúcar y sin sellos de advertencia (“octógonos”). No realiza productos sin gluten por el momento, ya que requeriría una planta específica para evitar la contaminación cruzada.

“Estoy muy entusiasmada con la nueva línea. Siempre busco seguir innovando dentro del marco de mis valores”, afirma.

El sueño final es claro: “Quiero llenar el mundo de alfajores veganos. No solo llegar a Estados Unidos, sino a todo el planeta”.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!





















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!