Impacto de los aranceles de Trump: alza de precios y consecuencias para los consumidores de EE.UU

Los nuevos aranceles impuestos por el gobierno estadounidense podrían encarecer alimentos, autos y otros productos básicos

Impacto de los aranceles de Trump: alza de precios y consecuencias para los consumidores de EE.UU
martes 04 de febrero de 2025

Por Agroempresario.com

La reciente decisión del presidente Donald Trump de imponer aranceles a las importaciones de Canadá, México y China ha generado una fuerte incertidumbre en los mercados y amenaza con impactar directamente en el bolsillo de los consumidores estadounidenses. A medida que los nuevos gravámenes entren en vigor, el costo de bienes esenciales como alimentos, automóviles y productos electrónicos podría aumentar significativamente.

Un golpe a la economía doméstica

Canadá, México y China representan más de un tercio de las importaciones totales de Estados Unidos. De acuerdo con las órdenes ejecutivas firmadas por Trump, todos los productos provenientes de Canadá y México estarán sujetos a un arancel del 25%, salvo los energéticos canadienses, que tendrán una tasa del 10%. Para China, la tarifa se fijó en un 10%.

El impacto en la economía estadounidense será amplio. Según un informe de S&P Global, los sectores más afectados serán la industria automotriz y de equipos eléctricos en México, el procesamiento de minerales en Canadá y, en EE.UU., la agricultura, la pesca y la manufactura metalúrgica.

El costo para los consumidores

Los consumidores estadounidenses enfrentarán precios más altos en múltiples frentes. Durante su primer mandato, Trump aplicó tarifas similares a las importaciones chinas, lo que resultó en un aumento de costos para los consumidores locales. Ahora, se espera que la situación se repita con un alza de precios en supermercados, concesionarios de autos y estaciones de servicio.

Uno de los rubros más afectados será el de los combustibles. Alrededor del 60% del petróleo que importa EE.UU. proviene de Canadá. Aunque los aranceles energéticos son menores que los de otras importaciones, podrían encarecer la gasolina, especialmente en el Medio Oeste, donde las refinerías dependen del crudo canadiense.

Combustible

Impacto en alimentos y bienes de consumo

Las compras de supermercado serán uno de los primeros sectores en reflejar los efectos de los aranceles. Las paltas, pepinos, fresas y tomates importados de México podrían encarecerse en cuestión de semanas. El aumento de costos también podría trasladarse a otros productos básicos, como carnes y lácteos.

En cuanto a bienes duraderos, como los automóviles, los efectos pueden tardar más en sentirse. Las marcas podrían absorber temporalmente los costos adicionales o esperar a que los aranceles sean revocados antes de ajustar precios. Sin embargo, si las tarifas se mantienen, los consumidores deberán pagar más por vehículos y repuestos importados.

Tomates

Reacciones en la esfera política y económica

La justificación de Trump para estas medidas es la supuesta necesidad de frenar la inmigración y el tráfico de drogas provenientes de México y Canadá. Sin embargo, economistas advierten que esta estrategia podría desencadenar una inflación temporal y una desaceleración del crecimiento económico.

Canadá y México ya han anunciado posibles represalias. El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, adelantó que su país responderá con aranceles a productos estadounidenses emblemáticos como el jugo de naranja de Florida, el whisky de Tennessee y la manteca de maní de Kentucky. Por su parte, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró que su gobierno está preparado para responder con medidas similares.

Mexico

El futuro del comercio internacional

Las empresas estadounidenses ya han comenzado a prepararse para el impacto de los nuevos aranceles. En las semanas previas al anuncio de Trump, se observó un incremento en el transporte de mercancías por ferrocarril y carretera, un intento por adelantar importaciones antes de la entrada en vigor de las tarifas.

Sin embargo, a diferencia de crisis anteriores, como la de 2021-2022, cuando la alta demanda desbordó las cadenas de suministro, en esta ocasión la incertidumbre radica en la permanencia de las medidas. Si los aranceles se mantienen por un largo período, las empresas no solo trasladarán los costos a los consumidores, sino que podrían buscar nuevas fuentes de abastecimiento, alterando el comercio global.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!









¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!