Desarrollo Económico & Social / Economías Regionales

Crecimiento destacado: las economías regionales superaron los US$8.700 millones en exportaciones durante 2024

Las economías regionales lograron un aumento del 23,8% en sus exportaciones, con un fuerte impulso de sectores como el azucarero y el algodonero

Crecimiento destacado: las economías regionales superaron los US$8.700 millones en exportaciones durante 2024
martes 04 de febrero de 2025

Por Agroempresario.com

Las economías regionales argentinas vivieron un 2024 muy positivo, con un aumento de las exportaciones del 23,8% en dólares y del 25,7% en volumen. Según el informe del Monitor de Exportaciones de las Economías Regionales (MEER) de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), las ventas externas alcanzaron los US$8.749 millones en el periodo de enero a diciembre, con un volumen exportado de 7.345.614 toneladas. Este crecimiento se dio en un contexto de recuperación económica, tras tres años consecutivos de sequías y heladas tempranas que afectaron la producción.

grafico

El aumento de las exportaciones en 2024 refleja una recuperación notable de las economías regionales, que lograron compensar las adversidades climáticas. Si bien el precio promedio de exportación de los productos fue de US$1.191 por tonelada (lo que representó una caída del 1,5% respecto al año anterior debido a la baja de los precios internacionales), el incremento en los volúmenes exportados fue significativo, alcanzando un total de 1,5 millones de toneladas más que en 2023. Esta tendencia positiva se debe a factores como la apertura de nuevos mercados y la estabilidad económica en el segundo semestre de 2024, tras un periodo de alta inflación y volatilidad política.

En cuanto a los complejos más destacados, el sector azucarero se llevó la mayor parte de los reflectores con un crecimiento impresionante del 840,5%, alcanzando los US$368,7 millones en exportaciones y 549.893 toneladas enviadas a mercados internacionales. El principal destino de este producto fue Estados Unidos, seguido por Chile y Canadá. El aumento en la producción, debido a un clima favorable, permitió exportar excedentes, lo que impulsó el crecimiento tanto en volumen como en valor.

Graficos

Otro de los sectores más destacados fue el complejo algodonero, con un crecimiento del 144,4%, alcanzando los US$199,7 millones en exportaciones. El volumen de ventas de algodón alcanzó las 164.862 toneladas, lo que representó un aumento del 115,1% respecto al año anterior. Los principales destinos para este producto fueron Pakistán, Vietnam y Turquía, que concentraron el 68,3% de las operaciones.

A nivel regional, Europa se consolidó como uno de los principales mercados para las economías regionales argentinas, con un crecimiento del 14,8% en los dólares exportados. Los países bajos lideraron las compras desde el continente europeo, con un total de US$675,3 millones exportados. Uno de los principales productos exportados hacia Europa fue el maní, que representó el 40% de las ventas a esta región, con un total de US$1.122 millones.

Graficos

Otro dato destacable fue el superávit comercial alcanzado en 2024. Las exportaciones superaron las importaciones, con un saldo positivo de US$6.745 millones, gracias al crecimiento de las ventas externas de productos regionales. Este superávit refleja una mayor competitividad y una demanda creciente en mercados internacionales, lo que otorga un panorama favorable para el futuro de las economías regionales de Argentina.

A lo largo de 2024, el sector agroindustrial en su conjunto experimentó una gran recuperación. A pesar de las dificultades climáticas de los últimos años, las economías regionales demostraron sus capacidades de adaptación y crecimiento, apoyadas en políticas de diversificación de mercados y en una recuperación de la estabilidad macroeconómica. Los buenos resultados obtenidos no solo reflejan la resiliencia de los sectores productivos, sino también la importancia de las economías regionales para la economía nacional.

Este panorama optimista marca una clara tendencia de crecimiento sostenido para 2025, impulsada por la recuperación del sector y la continua demanda de productos agroindustriales en los mercados globales. Las proyecciones para el próximo año son positivas, ya que el sector se beneficia de la diversificación de destinos y del buen rendimiento de los principales productos de exportación como el azúcar, el algodón, el maní y otros productos regionales.

graficos



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!









¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!