Ambiente Sustentable / Cambio Global

Crecen las grietas en la capa de hielo de Groenlandia: un fenómeno acelerado que alerta a los científicos

Un estudio revela que las fracturas en los glaciares aumentaron en tamaño y profundidad entre 2016 y 2021, lo que podría acelerar la pérdida de hielo y elevar el nivel del mar

Crecen las grietas en la capa de hielo de Groenlandia: un fenómeno acelerado que alerta a los científicos
martes 04 de febrero de 2025

Por Agroempresario.com

Las grietas en la capa de hielo de Groenlandia han crecido a un ritmo más acelerado de lo previsto en los últimos años, lo que ha generado preocupación entre los científicos. Un estudio liderado por la Universidad de Durham, Reino Unido, reveló que estas fracturas han aumentado significativamente en tamaño y profundidad entre 2016 y 2021, particularmente en los bordes de los glaciares de flujo rápido.

Para llegar a esta conclusión, los investigadores analizaron más de 8.000 mapas en 3D elaborados a partir de imágenes satelitales de alta resolución, lo que les permitió observar con detalle la evolución de las grietas en una de las masas de hielo más grandes del mundo. Según el doctor Tom Chudley, autor principal del estudio, la aceleración de este proceso está directamente relacionada con el aumento de las temperaturas oceánicas y la infiltración de agua de deshielo en las fracturas, lo que provoca un mayor debilitamiento de la estructura del hielo.

Grietas

Un fenómeno que se acelera con el cambio climático

Los datos obtenidos muestran que en los sectores donde el hielo se desplaza con mayor rapidez, el volumen de las grietas ha aumentado hasta en un 25 %, con un margen de error del 10 %. En contraste, en Sermeq Kujalleq, el glaciar más rápido de Groenlandia, se registró una reducción temporal de las fracturas debido a una desaceleración en su flujo de hielo durante el período de estudio. Sin embargo, los expertos advierten que este efecto podría ser pasajero, ya que la velocidad del glaciar ha vuelto a aumentar en los últimos meses.

El profesor Ian Howat, coautor del estudio y director del Centro de Investigación Polar y Climática Byrd de la Universidad Estatal de Ohio, explicó que la formación de estas grietas genera un efecto dominó que acelera aún más el flujo de los glaciares. “Las fracturas permiten la entrada de agua y calor en el interior de la capa de hielo, lo que a su vez impulsa la pérdida de grandes bloques de hielo en el océano”, afirmó Howat.

La capa de hielo de Groenlandia ha contribuido con aproximadamente 14 mm al aumento del nivel del mar desde 1992, principalmente debido al incremento del derretimiento superficial y el flujo de hielo hacia el océano. Si el proceso continúa a este ritmo, se estima que para 2100 esta región podría sumar hasta 30 cm al nivel global del mar, un escenario que afectaría a millones de personas en zonas costeras de todo el mundo.

Tecnología satelital para monitorear el deshielo

El estudio utilizó imágenes del proyecto ArcticDEM, una iniciativa conjunta de la Agencia Nacional de Inteligencia Geoespacial (NGA) y la Fundación Nacional de Ciencias (NSF). Esta tecnología permite generar modelos digitales de elevación del Ártico con alta precisión, facilitando el monitoreo del comportamiento de los glaciares a lo largo del tiempo.

Según Howat, este sistema seguirá proporcionando datos hasta al menos 2032, lo que permitirá a los investigadores continuar analizando la evolución de la capa de hielo de Groenlandia y su respuesta al cambio climático. “Observar estos procesos en escalas de tiempo de cinco años o menos nos ayuda a comprender mejor cómo se desarrollan y cómo podemos incorporarlos en los modelos climáticos para prever el impacto en el nivel del mar”, agregó el científico.

Los resultados del estudio brindan información clave para mejorar las proyecciones sobre la estabilidad de la capa de hielo de Groenlandia y su posible impacto en el futuro. A medida que el calentamiento global continúa afectando a las regiones polares, el monitoreo constante y el desarrollo de estrategias de mitigación se vuelven fundamentales para reducir las consecuencias de la pérdida de hielo en el planeta.

La investigación subraya la necesidad de tomar medidas urgentes para frenar el cambio climático y reducir la emisión de gases de efecto invernadero, con el objetivo de minimizar la aceleración del deshielo en el Ártico y sus efectos en el ecosistema global.

grietas



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!









¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!