Agro Energías / Hidrocarburos

Proyección de Vitol: La demanda mundial de petróleo se estabilizará hasta 2040, beneficiando a Vaca Muerta

Según el gigante comercializador Vitol, la demanda de petróleo se mantendrá estable hasta 2040, prolongando la vida útil de Vaca Muerta

Proyección de Vitol: La demanda mundial de petróleo se estabilizará hasta 2040, beneficiando a Vaca Muerta
martes 04 de febrero de 2025

Por Agroempresario.com

Las proyecciones globales sobre la demanda de petróleo han dado un giro inesperado en los últimos días. Según el informe publicado por Vitol, el mayor trader mundial de energía, la demanda de petróleo no solo alcanzará su pico a fines de esta década, sino que se estabilizará en niveles cercanos a los 105 millones de barriles diarios hasta el año 2040. Esta revisión de las estimaciones previas, que predecían una caída en la demanda hacia 2029 o 2030, ofrece una visión más optimista para la industria petrolera, incluyendo un respiro para los productores de Vaca Muerta, la formación geológica argentina que ya representa más de la mitad de la producción nacional de petróleo y gas.

El informe de Vitol se convierte en un hito clave para Argentina, ya que confirma que el país puede contar con un horizonte más largo para aprovechar los recursos de Vaca Muerta y consolidarse como un actor clave en la exportación de energía, en especial de petróleo y gas. Con proyecciones que sugieren un futuro más estable para la demanda, el proyecto 4x4 de YPF, que busca cuadruplicar la producción de petróleo y gas en los próximos cuatro años, cobra aún mayor relevancia. Este ambicioso plan impulsado por la petrolera de mayoría estatal podría ser la clave para posicionar a Argentina como un exportador estratégico de energía durante las próximas dos décadas.

Vaca Muerta, la joya energética argentina

Vaca Muerta, ubicada en Neuquén, ha sido denominada la “joya energética” de Argentina. Con enormes reservas de gas y petróleo no convencional, la formación geológica se ha convertido en una fuente fundamental de producción, y su potencial sigue en expansión. Las proyecciones de Vitol dan un horizonte más largo para el aprovechamiento de Vaca Muerta, ya que la demanda mundial de petróleo se mantendrá estable hasta 2040, lo que permitirá a Argentina seguir aprovechando sus recursos.

El Plan 4x4 de YPF se enmarca dentro de este contexto. Bajo la dirección de Horacio Marín, la empresa busca incrementar la producción de Vaca Muerta hasta alcanzar un millón de barriles diarios de petróleo, con exportaciones que superen los USD 30.000 millones anuales. Para ello, YPF se ha embarcado en una serie de reestructuraciones y desinversiones en campos maduros, buscando concentrarse en la explotación de Vaca Muerta y sus derivados.

Vaca Muerta

El Plan Andes y los acuerdos internacionales

Como parte del “Plan Andes”, YPF ha comenzado a desprenderse de activos no estratégicos. La reciente cesión de seis áreas en Mendoza, aprobada por el gobierno provincial, es solo uno de los primeros pasos. Esto permitirá a la empresa redirigir sus recursos hacia la producción de Vaca Muerta, y facilitará la construcción de la infraestructura necesaria para duplicar la producción de petróleo en los próximos años. Además, YPF ha firmado un Memorando de Acuerdo Estratégico con empresas de la India, asegurando una base sólida de clientes para sus exportaciones.

El gas licuado de petróleo (GLP) también juega un papel clave en este proceso. A pesar de los esfuerzos por fomentar la transición energética y reducir la dependencia de los combustibles fósiles, el GLP se está posicionando como una opción viable para economías en desarrollo. Con un aumento proyectado en el consumo de GLP en estos países, YPF ha apostado a un futuro en el que no solo el petróleo, sino también el gas, se conviertan en fuentes clave de ingresos para el país.

La industria petroquímica y los nuevos usos del petróleo

A pesar de la creciente presión para reducir las emisiones de carbono y fomentar fuentes de energía más limpias, Vitol prevé que la industria petroquímica jugará un papel fundamental en el mantenimiento de la demanda mundial de petróleo. Este sector, que utiliza el crudo para producir plásticos y otros derivados, absorberá una porción significativa de la producción de petróleo hacia 2040, aproximadamente 6 millones de barriles diarios. La industria petroquímica será responsable del 20% de la demanda mundial de crudo, según las proyecciones de Vitol.

Además, el informe destaca que el gas en garrafas (GLP) será una fuente clave para la calefacción y cocina en economías en desarrollo. En regiones como Asia y África, la sustitución de combustibles sólidos como el carbón y la leña por GLP tendrá un impacto significativo en el consumo de petróleo, con un incremento proyectado de 1,7 millones de barriles diarios.

El contexto global: Estados Unidos y la política energética

Este informe de Vitol no solo es relevante para Argentina, sino que también se cruza con el contexto político y económico mundial. En los Estados Unidos, el reciente inicio de la segunda presidencia de Donald Trump pone sobre la mesa un enfoque más agresivo en la industria energética. Trump ha reiterado su postura de apoyo al aumento de la extracción de petróleo y gas en su país, impulsando políticas que favorecen la construcción de infraestructura energética, como oleoductos y gasoductos, además de derogar restricciones a la industria petrolera.

Este escenario podría prolongar la vida útil del petróleo en la economía global y crear un entorno favorable para los productores de recursos no convencionales como Vaca Muerta. De hecho, el apoyo a la industria petrolera de Estados Unidos podría generar una competencia directa, pero también crear oportunidades para los países productores como Argentina que se benefician de un mercado más estable.

Vaca muerta

La transición energética: ¿un proceso más largo de lo previsto?

Las proyecciones de Vitol, que contradicen en parte las predicciones previas de organismos como la Agencia Internacional de Energía (AIE), sugieren que la transición energética será más gradual de lo que se pensaba. La demanda de petróleo, aunque se reducirá en algunos sectores como la automoción, se verá impulsada por el aumento de la demanda en la industria petroquímica y el GLP. Así, a pesar de los esfuerzos globales por reducir las emisiones de carbono, el petróleo seguirá siendo un pilar fundamental en la dieta energética mundial durante las próximas décadas.

Para Argentina, esto representa una oportunidad clave. Con el horizonte de demanda prolongado hasta 2040, las inversiones en Vaca Muerta y el desarrollo de la infraestructura necesaria para maximizar la producción de petróleo y gas no convencional siguen siendo una apuesta estratégica para el país. El Plan 4x4 de YPF, junto con las inversiones extranjeras y los acuerdos internacionales, posicionan a Argentina como un jugador relevante en el mercado global de energía.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!









¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!