Ambiente Sustentable / Huella de Carbono

Impacto del Agro Argentino en el Cambio Climático: Informe sobre Huella de Carbono en la Agricultura

El proyecto Huella de Carbono de Aapresid revela prácticas agrícolas para mitigar el cambio climático

Impacto del Agro Argentino en el Cambio Climático: Informe sobre Huella de Carbono en la Agricultura
martes 04 de febrero de 2025

Agroempresario.com

La Red de Carbono Aapresid ha presentado su informe final sobre el proyecto Huella de Carbono, una iniciativa clave para medir y comprender las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) generadas por la actividad agrícola en Argentina, y para estimar el impacto del carbono orgánico en los suelos (COS). Este análisis es fundamental para avanzar hacia una agricultura más sostenible, con el objetivo de reducir el impacto ambiental del sector agropecuario en el cambio climático.

El estudio se ha centrado en los sistemas productivos que utilizan la técnica de Siembra Directa, una práctica que ya es común en varias zonas de Argentina, y ha involucrado más de 30 establecimientos agrícolas en distintas regiones del país. La investigación abarca tres campañas consecutivas (2021/22, 2022/23 y 2023/24), analizando una superficie promedio de 40.000 hectáreas. Los resultados obtenidos proporcionan una visión precisa de cómo diferentes cultivos afectan el balance de carbono en los suelos y cómo los manejos productivos pueden contribuir al secuestro de carbono.

El proyecto ha buscado identificar las prácticas y manejos productivos más eficaces para maximizar el secuestro de COS, con el fin de reducir las emisiones de GEI y, por ende, el impacto climático. Aapresid, comprometida con la mejora continua de la agricultura sostenible, ha puesto especial énfasis en cómo optimizar la captura de carbono sin afectar la productividad agrícola.

El análisis de la huella de carbono se realizó utilizando modelos a largo plazo que consideran los procesos de descomposición de la materia orgánica y la mineralización del carbono en los suelos. Estos modelos permiten estimar la evolución del COS, tomando en cuenta parámetros específicos relacionados con la humedad, la calidad del suelo y el carbono estable presente en el mismo. El impacto de las prácticas agrícolas varió considerablemente dependiendo de los cultivos y las técnicas empleadas.

En los monocultivos de soja y maíz, el informe destacó que ambos presentaron una pérdida neta de carbono. La soja mostró un incremento del 0,83% en las emisiones, mientras que el maíz un 0,49%. Esta variabilidad fue atribuida a la baja cantidad y calidad de los residuos generados por los cultivos, lo que afecta negativamente el aporte de materia orgánica al suelo y reduce la capacidad de secuestro de carbono. Además, el tiempo durante el cual el suelo quedó descubierto después de la cosecha también influyó en estos resultados, contribuyendo a una pérdida neta de COS.

Sin embargo, los sistemas de cultivo más diversificados, como los de doble cultivo o la alternancia de especies, mostraron un resultado más positivo. Un ejemplo claro es el sistema de vicia y soja, que logró un balance de carbono de -0,13%, evidenciando un incremento en los niveles de COS en el suelo. Este tipo de prácticas favorece la cobertura continua del suelo, lo que incrementa la aportación de residuos y, en consecuencia, mejora la captura de carbono.

El informe resalta que las buenas prácticas agrícolas, como la rotación de cultivos, la siembra de cultivos de cobertura y la diversificación, pueden ser esenciales para contribuir al cambio climático, no solo desde el punto de vista de la mitigación de emisiones, sino también en la mejora de la salud de los suelos. Estas prácticas permiten aumentar el contenido de carbono en los suelos, contribuyendo de manera significativa al secuestro de CO2 y la sostenibilidad del sistema agrícola.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!









¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!