Ambiente Sustentable / Biodiversidad

La Pampa habilitó la caza de jabalí con perros al considerarlo “una plaga” para el campo

La provincia estableció la temporada de caza del 1° de marzo al 30 de noviembre para los machos y hasta el 15 de septiembre para las hembras

La Pampa habilitó la caza de jabalí con perros al considerarlo “una plaga” para el campo
miércoles 05 de febrero de 2025

Por Agroempresario.com

La Subsecretaría de Asuntos Agrarios de La Pampa oficializó la temporada 2025 de caza mayor deportiva mediante la Disposición N° 29, publicada el 28 de enero. La normativa establece que la caza del jabalí podrá realizarse con perros en cotos habilitados y campos registrados.

Control de plagas en el agro

El jabalí es considerado una plaga rural debido a su impacto en la producción agropecuaria. Su presencia daña cultivos, afecta la calidad del suelo y compromete los sistemas de riego. Además, puede transmitir enfermedades al ganado. Por estas razones, la caza se ha convertido en una herramienta clave para el control poblacional de esta especie.

Normativa y requisitos para la caza

Los cazadores interesados deberán gestionar un permiso digital a través de la Plataforma de Gestión de Trámites de la Dirección General de Recursos Naturales. Para obtenerlo, deberán presentar su Documento Nacional de Identidad (DNI), no contar con multas pendientes por infracciones a la Ley N° 1194 y abonar la tasa correspondiente según su lugar de residencia.

También se establece que los acompañantes deben ser mayores de 18 años y contar con un permiso especial, aunque no podrán portar armas ni elementos de caza. El período autorizado para la caza de jabalí se extenderá del 1° de marzo al 30 de noviembre para los machos y hasta el 15 de septiembre para las hembras. No hay límite de piezas por cazador.

Uso de perros para la caza

La normativa exige un mínimo de dos perros y permite el traslado de hasta ocho por jornada. Para esta modalidad, los cazadores deberán contar con un permiso específico y la autorización del propietario u ocupante legal del campo.

Cada perro deberá contar con su libreta sanitaria, aprobada por el Colegio Médico Veterinario de La Pampa o entidades asociadas, con vacunación antirrábica vigente. Se prohíbe la permanencia de los canes en caminos o predios no autorizados. En caso de infracción, la autorización se invalidará en la plataforma digital hasta la regularización de la situación.

Además, los perros deberán ser transportados en jaulas o en la caja cerrada de un vehículo, evitando su permanencia en habitáculos internos o baúl.

Jabali

Caza mayor y menor: especies habilitadas

Junto con la caza del jabalí, la Disposición N° 30 habilitó la caza mayor de ciervo colorado, antílope, búfalo, cabras y carneros bajo estrictas regulaciones. Se establecieron fechas específicas y límites de puntuación para los machos en determinadas especies.

La caza menor también fue regulada con períodos y cupos diarios para especies como perdiz chica y del monte, paloma montera, torcaza y turca, liebre europea, peludo y vizcacha. Se fijaron límites diarios por cazador para preservar el equilibrio de la fauna silvestre pampeana.

Condiciones para el traslado de trofeos

Los cazadores que deseen trasladar trofeos fuera de la provincia deberán gestionar la Guía Única de Tránsito Interjurisdiccional. Además, para la caza con armas de fuego o arco en campos registrados y cotos de caza, los interesados deberán cumplir con los mismos requisitos de permisos y tasas aplicables a la caza con perros.

Objetivo de la medida

El Gobierno pampeano busca con esta regulación un equilibrio entre la preservación de la fauna y la necesidad de controlar especies invasoras que afectan la producción agropecuaria. La disposición también responde a una demanda del sector rural, que enfrenta pérdidas económicas significativas debido al avance de estas especies en los campos productivos.

Ciervo colorado



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!









¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!