Por Agroempresario.com
Un sismo de magnitud 5.3 sacudió la noche del lunes el sur de Argentina, afectando principalmente a localidades de la Cuenca Carbonífera en la provincia de Santa Cruz, como El Calafate, Río Turbio y 28 de Noviembre. El movimiento telúrico también fue percibido en Puerto Natales, en el vecino país de Chile, generando alarma en una región poco acostumbrada a sismos de gran magnitud.
El sismo ocurrió a las 21:48 horas del lunes, con una profundidad estimada de 35 kilómetros y un epicentro en la Cuenca Carbonífera, cerca de la frontera con Chile, dentro del departamento de Güer Aike. Aunque el temblor fue bastante fuerte, no se registraron víctimas fatales ni daños materiales hasta el momento.
El sismo fue rápidamente confirmado por varias agencias internacionales. El Centro Sismológico Europeo-Mediterráneo (EMSC) fue el primero en reportar el movimiento con una magnitud de 5.3, mientras que el Centro Sismológico Nacional (CSN) de la Universidad de Chile corroboró la misma magnitud. La Red Nacional de Vigilancia Sísmica (RéNaSS) de Francia y el Centro Alemán de Investigación en Geociencias (GFZ) midieron el sismo con una magnitud ligeramente menor, de 5.1.
Vecinos de las localidades afectadas reportaron haber sentido el temblor con distinta intensidad. A pesar de la magnitud del sismo, no se registraron daños materiales ni víctimas hasta el momento. Sin embargo, el Instituto Nacional de Prevención Sísmica (Inpres) se encuentra analizando los datos del evento y se espera un reporte oficial en las próximas horas que confirme la magnitud, profundidad y localización exacta del temblor.
La región sur de Argentina no está exenta de actividad sísmica, aunque generalmente se registran movimientos de menor intensidad. Este sismo ha generado preocupación entre los habitantes, quienes, aunque acostumbrados a sismos menores, no estaban preparados para una sacudida de tal magnitud.