Por Agroempresario.com
Domingo Cavallo, exministro de Economía de Argentina, afirmó que un eventual desembolso del Fondo Monetario Internacional (FMI) no sería suficiente para levantar el cepo cambiario, ya que no incrementaría las reservas netas del Banco Central. En su análisis, enfatizó la importancia de generar superávit en la balanza de pagos para acumular reservas y propuso cuatro mecanismos para alcanzar este objetivo.
Cavallo explicó que, aunque un desembolso del FMI podría apoyar la gestión económica del Gobierno, no contribuiría al aumento necesario de las reservas netas para eliminar las restricciones cambiarias. "Las reservas externas netas no se pueden conseguir con endeudamiento externo del Banco Central. La única forma de aumentarlas es generando superávit de la balanza de pagos, sea por superávit de la cuenta corriente o de la cuenta capital por encima del déficit de la cuenta corriente", detalló el exministro.
Cavallo advirtió que la implementación de estas medidas podría aumentar la brecha entre el tipo de cambio CCL y el tipo de cambio oficial manejado por el "crawling peg", debido a que ya no ingresarían al mercado el 20% de los ingresos por exportaciones y aumentaría la demanda para pagos de importaciones no esenciales. Sin embargo, sugirió que se permita que los capitales destinados a financiar inversiones extranjeras directas ingresen a través del mercado CCL o del mercado libre que lo reemplace. "Muchos potenciales inversores extranjeros que están demorando inversiones hasta que se elimine el cepo podrían aprovechar esta prerrogativa y contribuir a que se vaya cerrando la brecha de una manera genuina y sin drenar las reservas del Banco Central", afirmó exministro.
En relación con la inflación, Cavallo señaló que la tasa promedio mensual medida diariamente por los precios online se ubicaba al 28 de enero en 1,4%, mostrando una fuerte caída desde algo más del 3% mensual de mediados de diciembre. Atribuyó esta reducción a una posible caída relativa del gasto nominal de las familias dentro del país, incentivada por la apreciación del peso, que ha alentado los viajes de compras y turismo a países vecinos, y la mayor facilidad para importar bienes a través de couriers. "Sin duda, la reducción de la tasa de 'crawl' del 2% mensual al 1% acentuará todos estos fenómenos y ayudará a mantener baja la tasa mensual de inflación en febrero y los meses siguientes", explicó Cavallo.
El exministro concluyó que, para eliminar el cepo cambiario de manera sostenible, es esencial que el país logre un nivel positivo de reservas externas netas, lo cual solo se puede alcanzar mediante un superávit en la balanza de pagos. Destacó que las medidas propuestas buscan fortalecer la posición externa de Argentina sin depender exclusivamente del endeudamiento externo.
Estas declaraciones de Cavallo se producen en un contexto de debate sobre las políticas económicas necesarias para estabilizar la economía argentina y reducir las restricciones cambiarias que afectan al sector productivo y al comercio exterior.