FMI: el Gobierno descarta una devaluación como condición para un nuevo acuerdo

Las negociaciones continúan de manera virtual y se espera un anuncio del organismo sobre el esquema de envíos

FMI: el Gobierno descarta una devaluación como condición para un nuevo acuerdo
jueves 06 de febrero de 2025

Por Agroempresario.com

El Gobierno nacional descartó que una devaluación y una salida inmediata del cepo cambiario sean precondiciones para alcanzar un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). A medida que avanzan las negociaciones, se espera que el organismo brinde detalles sobre la secuencia de desembolsos adicionales destinados a fortalecer las reservas del Banco Central.

Si bien la misión técnica del FMI finalizó la semana pasada, el diálogo con el equipo económico argentino continúa de manera virtual. Por el momento, no está programada una visita oficial del Ministerio de Economía a Washington. Este jueves se aguarda una conferencia de prensa de Julie Kozack, portavoz del FMI, que podría ofrecer mayores precisiones sobre la hoja de ruta de las negociaciones.

El ministro de Economía, Luis Caputo, salió al cruce de especulaciones del mercado que sugerían que el FMI exigiría una devaluación o la eliminación inmediata de las restricciones cambiarias como condición para un nuevo programa financiero. "El acuerdo con el Fondo no implica ninguna devaluación, eso no es un tema. La otra es que tampoco implica que una vez hecho el acuerdo se sale de las restricciones al día siguiente", afirmó en declaraciones televisivas.

Julie Kozack

La discusión actual con el FMI se centra en el diseño de un esquema de desembolsos netos adicionales, clave para reforzar las reservas del Banco Central. A fines de 2023, el presidente Javier Milei manifestó la necesidad de obtener unos USD 11.000 millones para robustecer la posición financiera del país. La misión técnica que visitó Buenos Aires la semana pasada marcó el primer paso formal en la negociación de un nuevo acuerdo, aunque desde el Gobierno sostienen que el proceso será prolongado y requerirá nuevas instancias de diálogo virtual.

El FMI emitió un comunicado al concluir la visita técnica, destacando que "el diálogo fue altamente constructivo y positivo" y que "los equipos técnicos continuarán conversando en las próximas semanas". El jefe de la misión argentina del Fondo es Luis Cubeddu, subdirector del Departamento del Hemisferio Occidental, dirigido por el chileno Rodrigo Valdés, cuya designación fue objetada por el Gobierno argentino.

Uno de los puntos de discusión con el FMI es el esquema cambiario. Entre los aspectos clave del debate figuran el crawling peg (que redujo su ritmo desde esta semana), el dólar blend exportador (que permite a los exportadores liquidar un 20% de sus divisas al contado con liquidación) y las restricciones cambiarias vigentes, como la remisión de utilidades al exterior y los límites entre operaciones en el mercado oficial y paralelo.

Durante la visita de la misión técnica, el Gobierno implementó medidas como el canje de deuda en pesos, que logró una adhesión del 64% y permitió extender los vencimientos de unos 14 billones de pesos programados para este año. En el mercado se interpreta que esta operación podría haber sido una "prior action" (acción previa), es decir, una medida acordada con el FMI antes de la formalización de un nuevo programa. Además, el Gobierno anunció una reducción temporal de derechos de exportación, con un costo fiscal de USD 800 millones, equivalente a menos de la mitad del superávit total alcanzado en 2024.

Los compromisos de pago también son parte del contexto de la negociación. Esta semana, el Gobierno abonó USD 635 millones en el primero de una serie de pagos de intereses programados para 2025. A diferencia de los pagos de capital realizados en 2024, los intereses no son cubiertos por desembolsos del FMI, por lo que deben afrontarse con reservas propias del Banco Central. En mayo, se deberán pagar otros USD 630 millones, seguidos por vencimientos de USD 500 millones en agosto y USD 650 millones adicionales en el transcurso del año.

Banco central



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!









¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!