La inflación en Argentina será del 23,2% en 2025 según el Relevamiento de Expectativas del Banco Central

Consultores ajustan a la baja las proyecciones de inflación para 2025, con una reducción notable respecto a 2024

La inflación en Argentina será del 23,2% en 2025 según el Relevamiento de Expectativas del Banco Central
viernes 07 de febrero de 2025

 

Por Agroempresario.com

Según el último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central, la inflación de Argentina para 2025 se proyecta en un 23,2%, lo que representa una notable reducción respecto al 117,8% registrado en 2024 y el 211,4% de 2023. Este ajuste hacia la baja refleja una corrección en las expectativas de analistas y economistas, quienes han revisado sus proyecciones en un contexto de ajustes y políticas económicas que buscan frenar el alza de los precios.

Ajustes a la baja en las expectativas de inflación

La cifra proyectada de 23,2% para 2025 refleja una disminución de 2,7 puntos porcentuales respecto al informe del mes anterior. El REM, que recoge las estimaciones de 39 consultoras, bancos y centros de investigación, también anticipa una inflación mensual del 2,3% para enero de 2025, lo que supone un pequeño ajuste a la baja respecto a la previsión del mes anterior. En diciembre de 2024, la inflación había sido del 3,2%, con un aumento considerable en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) Núcleo, que excluye los precios estacionales y regulados.

Para el primer semestre de 2025, los consultores proyectan un descenso gradual de la inflación. En febrero, se espera un 2,1%, mientras que para julio la proyección apunta a una inflación del 1,6%. Este comportamiento sugiere una desaceleración progresiva, con la expectativa de que en abril la inflación mensual se ubique en torno al 1,9%, perforando el umbral del 2%.

Grafico

El dólar y la economía en 2025

En cuanto al tipo de cambio, los analistas del REM no anticipan una salida del cepo cambiario antes de las elecciones presidenciales, lo que implica que el dólar oficial seguirá subiendo de manera moderada, a razón de un 1% mensual. Para diciembre de 2025, se espera que el dólar oficial alcance los $1.201, lo que significaría una variación interanual del 17,6%. Este ritmo de depreciación cambiaría podría mantenerse constante hasta mediados de año, según las previsiones del mercado.

Por otro lado, los consultores se muestran optimistas en cuanto al crecimiento económico. Para 2025, se espera un crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI) del 4,6%, ligeramente superior a las expectativas previas. Se estima que en los primeros dos trimestres del año, el crecimiento será del 1%, manteniendo una tendencia positiva aunque moderada. Esto refleja la mejora en la actividad económica, especialmente en sectores como la producción agrícola y las exportaciones.

Grafico

Desempleo y proyecciones a largo plazo

En cuanto al empleo, los analistas proyectan que la tasa de desocupación para el cuarto trimestre de 2025 se ubicará en un 6,8%, lo que representa una ligera mejora respecto al 7% estimado para el último trimestre de 2024. Esta disminución en la tasa de desocupación refleja una recuperación gradual del mercado laboral, favorecida por el crecimiento moderado de la economía y la estabilización de ciertos sectores productivos.

A largo plazo, el REM prevé una mejora significativa en las expectativas de inflación, estimando que para 2026 la tasa de inflación se reducirá al 15%, mientras que en 2027 se alcanzará un dígito por primera vez desde 2006, con una proyección del 9,8%.

Grafico



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!









¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!