El Gobierno insta a los productores a vender soja tras la baja de retenciones

Ministro Caputo dialogó con la Mesa de Enlace sobre impuestos y medidas económicas clave para el agro

El Gobierno insta a los productores a vender soja tras la baja de retenciones
viernes 07 de febrero de 2025

Por Agroempresario.com

El ministro de Economía, Luis Caputo, junto a su secretario de Agricultura, Sergio Iraeta, y el director de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), Juan Pazo, se reunieron con la Mesa de Enlace en el Palacio de Hacienda para analizar las recientes medidas económicas que impactan en el sector agropecuario. Entre los puntos centrales, el Gobierno instó a los productores a vender soja aprovechando la baja temporal de retenciones y abrió la posibilidad de discutir una reducción futura del impuesto al cheque.

Caputo destacó que el plan económico marcha "mejor de lo esperado" y reiteró su intención de continuar reduciendo impuestos en la medida que el superávit fiscal lo permita. "Si las cuentas públicas mejoran, podríamos avanzar en la reducción de gravámenes como el impuesto al cheque", afirmó el funcionario.

El impacto de la baja de retenciones

El Gobierno ratificó la reciente reducción de las retenciones a la soja del 33% al 26%, pese a la solicitud del sector agropecuario de hacerla permanente. Los funcionarios enfatizaron que esta medida abre una "ventana de oportunidad" para los productores, asegurando que la ecuación económica es ahora más favorable para la comercialización.

Desde la Mesa de Enlace, sus representantes, entre ellos Nicolás Pino (Sociedad Rural Argentina), Carlos Castagnani (Confederaciones Rurales Argentinas), Andrea Sarnari (Federación Agraria Argentina) y Lucas Magnano (Coninagro), expresaron la necesidad de continuar con la reducción de la carga impositiva. Además, pidieron a los funcionarios que recorran los campos para explicar directamente las medidas a los productores.

Mesa de enlace

Evaluación de medidas futuras

El Gobierno señaló que seguirá monitoreando el impacto del plan económico y que, si el superávit fiscal se mantiene, se avanzará con la baja de otros impuestos. En el encuentro, también se abordó la posibilidad de eliminar o fusionar hasta 50 organismos nacionales, entre los cuales podrían estar el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa).

Sobre este tema, Pino comentó: "Hay mucho ruido con respecto al futuro del INTA y el Senasa. Pedimos que cualquier decisión sea discutida con el sector para asegurar su continuidad y funcionamiento óptimo".

Expectativas del sector agropecuario

Los dirigentes del agro destacaron la importancia de generar previsibilidad en la política económica. "El productor necesita reglas claras y estables para poder planificar sus inversiones y decisiones comerciales", señaló Castagnani.

Desde Coninagro, Magnano resaltó que si bien la reducción de retenciones es un paso positivo, el sector espera que la medida se mantenga y que se sigan aplicando políticas que impulsen la competitividad del agro. "Poco a poco se está notando en la pizarra y la baja de retenciones permite que el productor capture un mejor precio", comentó.

Además, se discutieron otros temas clave, como la infraestructura rural, la Hidrovía y el cepo cambiario. Según los funcionarios, se están analizando medidas para mejorar el desarrollo del sector, incluyendo proyectos en la Cuenca del Río Salado, una región clave para la producción agropecuaria.

Mesa de enlace

Próximos pasos

El Gobierno y la Mesa de Enlace acordaron mantener reuniones bimestrales para evaluar el impacto de las medidas y continuar con el diálogo abierto. "El compromiso es seguir trabajando juntos para fortalecer la competitividad del campo y fomentar el desarrollo productivo", concluyó Sarnari.

A medida que avancen las negociaciones económicas y se consolide el superávit fiscal, el sector agropecuario estará atento a nuevas medidas que puedan aliviar la carga impositiva y mejorar la rentabilidad de los productores.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!














¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!